DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍArtículos sobre la controversia que involucra al hijo de la presidenta se están reproduciendo en diarios como The New York Times, El Mundo y La Nación.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de febrero de 2015 a las 11:34 hrs.
La polémica generada por el millonario crédito otorgado por Andrónico Luksic y el Banco de Chile al hijo de la presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, y su nuera, Natalia Compagnon, empieza a acaparar la atención de los medios internacionales.
Uno de ellos es la agencia AP. En un artículo denominado "polémica por el préstamo a la familia de Bachelet en Chile" que reproduce The New York Times, la agencia señala que "la controversia podría dañar la imagen de la mandataria debido a que ella ha promovido la lucha contra la desigualdad".
"Si se piensa en este caso en particular, son sólo US$ 10 millones. Hay sospechas de que la familia de la presidenta haya tenido acceso a información privilegiada y hayan ganado un par de millones de dólares. Así es que en comparación con otros países, esto no es nada. Pero en un país donde la corrupción no está generalizada, este tipo de escándalos sí tienen un efecto", dijo en ese artículo el analista Patricio Navia.
Aunque la nota indica que los niveles de corrupción en Chile están entre los más bajos de América del Sur, según Transparencia Internacional, también consigna que la confianza en la clase política del país ha estado cuestionada por el escándalo Penta.
Otro diario que ha informado sobre el denominado caso Dávalos es El Mundo. El medio español dijo que "a la presidenta chilena se le han amargado las vacaciones de verano por un escándalo financiero en su propia familia" y precisó sobre los intentos del gobierno por "atenuar las consecuencias políticas del caso" sobre la imagen de la mandataria.
La agencia EFE, por su parte, informó que el crédito por $ 6.500 millones ha desatado sospechas de tráfico de influencias y uso de información privilegiada. Ello debido a que la sociedad de Dávalos y su esposa que obtuvo ese préstamo tenía un capital de apenas $ 6 millones (menos de US$ 10.000) y el objetivo de los recursos era adquirir unos terrenos rurales que estaban pendientes de ser recalificados para uso urbano, cosa que no ha sucedido.
En Argentina, diarios como La Nación apuntan a la declaración patrimonial que realizó Dávalos en la madrugada de ayer, la cual "funcionó a medias. Primero, porque fue publicada en la web del área sociocultural de la presidencia, que dirige Dávalos, y divulgada a través de la cuenta de Twitter del gobierno pasada la medianoche de ayer, lo que le valió a La Moneda una fuerte crítica, por la hora y por el uso de la cuenta oficial. Segundo, y más importante, porque la declaración no le resultó satisfactoria a nadie".
El artículo indica que la declaración provocó todo lo contrario: "la opinión pública y las redes sociales evaluaron como una mofa los documentos entregados. Y tercero, porque de refilón el caso tocó al vocero interino del gobierno (Bachelet está de vacaciones) y ministro de Justicia, José Antonio Gómez, que anteayer había defendido de manera cerrada a Dávalos".