DOLAR
$972,39
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.309,20
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$972,39
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$177,67
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,37
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.371,40 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Estamos en la etapa final para generar una institucionalidad seria", aseguró el ministro de Economía.
Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de octubre de 2015 a las 12:17 hrs.
"Puedo asegurar que vamos a salir lo antes posible con el proyecto de ley" del INE autónomo. Así de claro fue el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, al ser consultado por la fecha en que el proyecto ingresará al Congreso.
"Estamos en la etapa final para generar una institucionalidad seria, de largo plazo que cuente con todos los resguardos necesarios para devolverle a Chile el sitial en materia de estadísticas y ese es nuestro compromiso", agregó el secretario de Estado luego de participar en el lanzamiento del proyecto educativo "INE en tu aula", en el colegio Francisco Olea.
Además, el titular de Economía fue claro en manifestar que el presupuesto del próximo año contempla proyectos adicionales a los que a la fecha se encuentran en discusión, por lo que el del INE autónomo no quedaría excluido.
"El hecho que no esté considerado en el Presupuesto 2016 no significa que no tenga un presupuesto considerado para lo que va a ser el proyecto de ley. Obviamente el proyecto va a considerar recursos adicionales y esos recurso están presupuestados, es la forma como manejamos las finanzas públicas", explicó Céspedes.
Censo
Por su parte, la directora del INE, Ximena Clark, reconoció que el piloto de Censo que se aplicó a las comunas de Curicó y Providencia ya se realizó y no se agregarán nuevas ciudades.
"Hoy día nosotros trabajamos en el informe de resultados y estamos próximos a darlos a conocer", dijo Clark.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.