DOLAR
$951,70
UF
$39.224,63
S&P 500
6.299,69
FTSE 100
9.024,64
SP IPSA
8.174,12
Bovespa
134.995,00
Dólar US
$951,70
Euro
$1.116,38
Real Bras.
$171,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,98
Petr. Brent
68,29 US$/b
Petr. WTI
65,02 US$/b
Cobre
5,69 US$/lb
Oro
3.440,62 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl oficio solicita también "evaluar el mérito de tales hechos en cuanto su posible impacto en la economía nacional".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 2 de noviembre de 2015 a las 16:01 hrs.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, ofició hoy al Consejo de Defensa del Estado para evaluar el posible perjuicio fiscal que se pudiese derivar del requerimiento de la Fiscalía Nacional Económica ante el Tribunal de la Libre Competencia en contra de las Empresas CMPC y SCA Chile por prácticas colusivas.
Se solicita "evaluar el mérito de tales hechos en cuanto su posible impacto en la economía nacional u algún otro perjuicio en contra del interés fiscal que pudiese surgir del estudio solicitado", afirma el oficio enviado hoy al CDE.
"Se requiere poner en conocimiento de esta Subsecretaría el resultado del análisis encomendado así como las medidas que, en su caso, correspondería adoptar", añade el texto.
Cabe mencionar que hoy el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró las disculpas públicas que hizo el dueño de CMPC, Eliodoro Matte, tras conocerse la denuncia por colusión en el rubro del papel higiénico.
Eso sí, el jefe de las finanzas públicas, recalcó que ello no obsta que las investigaciones sigan su curso.
"Siempre tenemos que valorar algo como lo que hizo el señor Matte de pedir perdón, pero también aquí hay instituciones funcionando", dijo la autoridad tras participar del comité político en La Moneda.
"Lo que corresponde que las instituciones se hagan cargo de esto más allá de declaraciones de los participantes", agregó.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.