DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl requerimiento busca “poner término a la situación de incertidumbre jurídica" por un "vacío legal" respecto al sistema previsional que atañe a dichos funcionarios.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 18:43 hrs.
La Contraloría General de la República decidió ingresar este jueves una "contienda de competencia" entre dicho organismo y el el 29° Juzgado de Letras en lo Civil de Santiago, a raíz de un "vacío legal" en el sistema de pensiones que corresponde a los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
La acción, ingresada por el contralor Jorge Bermúdez, busca "poner término a la situación de incertidumbre jurídica que se ha producido con motivo de un vacío legal" respecto al sistema previsional que atañe a dichos funcionarios.
Esta fue notificada a la DGAC, a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y el Consejo de Defensa del Estado.
El organismo fundamentó la acción asegurando que existe jurisprudencia administrativa sobre el régimen previsional al que pertenecen los funcionarios de la DGAC, "por lo que no pueden ser imponentes" de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), dentro del marco de la ley 18.458.
Ante esto, según Contraloría, dicho Juzgado, 2no tiene competencia en el asunto".
La entidad agregó que, según lo señalado por Bermúdez, Héctor Rodríguez, representante de 869 funcionarios de la DGAC, interpuso una "acción de mera certeza" contra la Dirección y Capredena para "poner término a la situación de incertidumbre jurídica que se ha producido con motivo del vacío legal" existente en el sistema previsional de los funcionarios de la DGAC.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.