DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.132,35 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMinistra de Obras Públicas dijo que existe un proyecto de Ley que permitirá recompensar a los usuarios frente a cortes no programados.
Por: Juan Castellón, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 19 de febrero de 2013 a las 12:27 hrs.
La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, aseguró estar "muy preocupada" por la empresa Aguas Andinas, a raíz de los reiterados cortes de suministro de agua potable en diversos puntos de la capital.
Silva dijo que "nosotros como gobierno, a través de la Superintendencia de Servicio Sanitario (SISS) hemos estado muy preocupados de la situación producida con Aguas Andinas".
La ministra recordó que "la SISS ya formuló cargos por los sucesos acontecidos en enero y está en un proceso de investigación respecto a las otras circunstancias".
Este estudio de la superintendencia, según Silva, "estaría basado en los niveles de inversión y el comportamiento de la empresa en relación a la mantención y conservación de las redes".
Además enfatizó en que "el gobierno está preocupado en fiscalizar, de analizar las situaciones que se produjeron y aplicar las sanciones que correspondan en su mérito".
La secretaria de Estado mencionó que existe un proyecto de Ley, actualmente en segundo trámite legislativo, que "va a permitir frente a futuros cortes no programados, imputables a la responsabilidad de la empresa, compensar a los usuarios al igual que en otros sectores regulados de nuestro país".
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.