DOLAR
$930,58
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,58
Euro
$1.096,66
Real Bras.
$171,62
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,91
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"El Presidente Piñera agradece la entrega, lealtad, compromiso y dedicación de Luis Castillo y Eduardo Riquelme", dijo el gobierno en un comunicado.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de julio de 2019 a las 21:04 hrs.
Tras la renuncia presentadas por los subsecretarios de Redes Asistenciales, Luis Castillo, y de Pesca, Eduardo Riquelme, el Presidente Piñera designó a los reemplazantes. Para el área de salud designó a Arturo Zúñiga Jory y para el sector pesquero nombró a Román Zelaya.
Arturo Zúñiga es ingeniero comercial de la Universidad Católica y obtuvo un MBA en la misma casa de estudios. En el primer gobierno del Presidente Piñera fue jefe de gabinete del Ministerio de Salud y actualmente se desempeña como gerente comercial de la Clínica Universidad de Los Andes.
Román Zelaya es abogado de la Universidad de Valparaíso, tiene un Máster en Sistema de Justicia de la Universidad de Lleida (España) y posgrados en diversas instituciones de Europa y Estados Unidos. Actualmente se desempeña como jefe de la División Jurídica de la Subsecretaría de Pesca.
"El Presidente Piñera agradece la entrega, lealtad, compromiso y dedicación de Luis Castillo y Eduardo Riquelme, y les desea éxito a las nuevas autoridades que asumen responsabilidades en las subsecretarías de Redes Asistenciales y de Pesca", dijo el gobierno en un comunicado.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.