DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn su mayoría los secretarios de Estado regresarán a sus labores la próxima semana.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 15 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
No está claro si fue producto de la casualidad o bien de una acción coordinada, esta semana que comienza y la anterior, la totalidad de los ministros que conforman el comité económico del gobierno dejaron sus puestos para hacer uso de su feriado legal.
El titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, que encabeza esta instancia, fue uno de los últimos en iniciar sus vacaciones a mediados de la semana pasada.
El resto de los integrantes de la instancia económica, es decir, los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes; Energía, Máximo Pacheco; Agricultura, Carlos Furche; Minería, Aurora Williams; Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón; Medio Ambiente, Pablo Badenier; Obras Públicas, Alberto Undurraga, y Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, en su mayoría se fueron de vacaciones a fines de la semana anterior.
Está previsto que el regreso masivo de los secretarios de Estado se produzca a partir del próximo lunes 22 de febrero, con lo cual este período de quince días se inscribirá como uno de los con menos actividad de todo el año.
Pacheco, la excepción
Si bien la mayoría de las actividades públicas de las distintas carteras ha sido asumida por reemplazantes, ya sean otros ministros o bien los subsecretarios de cada cartera, la excepción ha sido Pacheco, que en los próximos días se apresta a convertirse en el titular de Energía que más ha durado en el cargo desde la creación de la cartera en 2010.
Esto, porque el ingeniero aprovechó sus vacaciones para sostener el martes pasado una reunión con su homólogo cubano, Alfredo López.
Además, el viernes se pronunció respecto del inicio de las inyecciones de electricidad de Chile hacia Argentina, a través de la línea de AES Gener que desde Mejillones llega a la provincia de Salta, al calificar esta transacción como de profunda importancia para la economía del país. 
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.