DOLAR
$939,97
UF
$39.174,30
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,00
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
61,53 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.174,30
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandataria anunció ayer la creación de un Consejo Asesor a cargo de trabajar una propuesta para regular la relación entre política y negocios, en medio del complejo escenario.
Por: V. Fuentes y V.H. Moreno
Publicado: Martes 3 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Pese a que existe en la Nueva Mayoría un consenso transversal de que el polémico caso Dávalos perjudicó directamente la imagen de la presidenta Michelle Bachelet, sumado a las críticas emanadas del mismo oficialismo a la conducción del jefe de gabinete, Rodrigo Peñailillo, ayer en La Moneda el discurso de los presidentes de partido tuvo un sólo énfasis: un férreo apoyo a la agenda de probidad y transparencia que impulsó la mandataria.
"Este es un tiempo de acción, de responder a lo que la gente espera de nosotros, de cerrar filas con la presidenta Bachelet, con el gobierno", señaló tajante el presidente de la DC, senador Ignacio Walker, a la salida del Comité Político, en contraste con los cuestionamientos que formuló una semana atrás.
La postura, que fue compartida por los timoneles de la coalición oficialista, comenzó a tejerse en una distendida y reservada cena realizada la noche del domingo en el Espacio Gastrónomico, ubicado en calle Tegualda y que organizó el asesor del ministro del Interior, Robinson Pérez. Fue ahí donde los convocados analizaron críticamente la conducción del gobierno en el caso Dávalos, intentando cerrar el capítulo de los cuestionamientos.
Así, al tradicional comité político de los lunes, los jefes de partidos llegaron dando vuelta la página y alianeados tras el anuncio de la Presidenta respecto de dar prioridad a la intensa agenda legislativa sobre transparencia, financiamiento de la política y reformas institucionales.
En ese sentido, el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, sostuvo que Bachelet ha hecho "muy bien en dejar en claro que aquí no está en cuestión el cumplimiento de la agenda ni la lucha por la transparencia. Ella se hace cargo y se pone en frente de esa batalla que es muy importante".
"Apoyo humano" a Bachelet
En la NM están conscientes que la Presidenta estaría sumamente afectada por el episodio protagonizado por su hijo. En este contexto, se inscriben las declaraciones que expresaron los líderes de los partidos oficialistas apuntando directamente a un "apoyo político y humano" a Michelle Bachelet.
"Reiteramos nuestro respaldo a la figura de la Presidenta, hemos recibido de muy buena forma este Consejo Asesor", afirmó el presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade.
Sin embargo, ese apoyo transversal a la mandataria responde, según comentan varios timoneles, a la preocupación que existe respecto del desprestigio ciudadano que el escándalo estaría ocasionándole a la figura de Bachelet, y con ello, a todos quienes conforman la coalición de gobierno.
De hecho, el último sondeo de la encuesta semanal de Plaza Pública Cadem muestra que un 71% de los encuestados dice no creerle a la Presidenta cuando afirma que se enteró por la prensa de los negocios de su hijo. Ese diagnóstico fue tratado en extenso en la reunión del domingo, donde se concluyó que no era conveniente seguir escalando la polémica con más cuestionamientos.
En este cuadro, el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, jugó un rol clave en el sondeo previo que se hizo con los presidentes de la NM, para ver el análisis que hacían estos sobre el caso Dávalos y sus efectos. Dentro de esas conversaciones, surgió la idea matriz de que esta situación estaba afectando al prestigio de toda la clase política en general. Así, sobre la mesa de trabajo tanto del domingo como ayer, se mostró la preocupación del desastre que puede haber en cuanto a participación electoral en las próximas municipales. También, Aleuy tanteó el ambiente para un posible acuerdo con la derecha, cuestión que por el momento no concita mucho consenso en la NM.Ejecutivo anuncia Consejo Asesor para trabajar agenda de probidad
Fue un anunció que sorprendió en medio de la creciente ola de críticas manifestada por personeros de la coalición oficialista. Se trata de la creación de un Consejo Asesor Presidencial a cargo de trabajar una propuesta para una nueva institucionalidad y un marco regulatorio entre lo público y lo privado. La instancia funcionaría en paralelo a la discusión en el Congreso del proyecto sobre financiamiento de la política, el que no se descarta pueda ser sustituído por el futuro texto encomendado al Consejo.
Esta comitiva estaría integrada por académicos y políticos. Y si bien no se conocen nombres, es altamente probable que ex ministros como Cristián Larroulet, José Antonio Viera-Gallo, Harald Beyer y Alejandro Ferreriro -quien lideró la primera agenda de probidad de los gobiernos de la Concertación en 1994-, compongan la instancia dado que ya trabajan en una propuestas en la materia.
El vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó que la medida "se enmarca dentro de la necesidad de crear una nueva institucionalidad más eficaz y un marco regulatorio más estricto". Desde La Moneda, precisan también que la intención es avanzar hacia "sanciones profundas" y que los plazos de trabajo serían acotados para dar celeridad al tema.