DOLAR
$963,73
UF
$39.194,21
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.131,15
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,73
Euro
$1.125,03
Real Bras.
$173,15
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,38
Petr. Brent
68,21 US$/b
Petr. WTI
65,68 US$/b
Cobre
5,78 US$/lb
Oro
3.395,31 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa autoridad señaló que su par boliviano no cumplió con el protocolo establecido para las visitas internacionales.
Por: Sebastián Valdenegro desde Puerto Príncipe, Haití
Publicado: Lunes 27 de marzo de 2017 a las 14:05 hrs.
El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, afirmó que su par boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, no le informó de su próxima visita a Chile, en el marco del arresto de soldados bolivianos en la frontera con Chile la semana pasada.
"Vamos a seguir trabajando en la línea que hemos decidido, de hacer cumplir la ley cuando hay acciones que no corresponden a las relaciones de amistad que hay con los países fronterizos" , dijo el ministro tras participar en una actividad junto a la presidenta Michelle Bachelet en el Batallón Carrera, en Cabo Haitiano, Haití,en el marco del inicio de la retirada de las tropas chilenas en ese país.
El secretario de Estado fue enfático en señalar que su símil boliviano no siguió el protocolo determinado para visitas de carácter diplomáticas, en lo que significa un nuevo impasse entre Santiago y La Paz en medio del litigio marítimo en La Haya.
"Lo normal es que cuando haya una visita de esta naturaleza, los ministros se comuniquen e informen a qué vienen. Ahí la Cancillería es la que determina si se le da visa o no. En este caso, no ha sido informado. Además, el ministro de Defensa boliviano ha sido un poco excedido en sus declaraciones", dijo el también ex senador.
Fuentes cercanas a la Cancillería señalan que Ferreira requiere una visa especial para ingresar al país y que esta no había sido solicitada al momento de anunciar su visita esta mañana.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.