DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ"Si la fe pública es vulnerada y puesta en duda la soberanía, siempre debe volver a su fuente para reconstruir la confianza en las instituciones", argumentó el ex parlamentario.
Por: Víctor Hugo Moreno
Publicado: Domingo 7 de junio de 2015 a las 17:26 hrs.
El ministro Secretario General de la Presidencia, Jorge Insunza, por medio de un comunicado público, presentó la renuncia a su cargo, argumentando que hoy los niveles de estándar de transparencia son mucho mayores. Desde Paris, la presidenta Michelle Bachelet aceptó su salida del cargo.
Esto, luego de que se conocieran asesorías que ahora ex secretario de Estado, realizó a Codelco y Antofagasta Minerals, durante su período como parlamentario y cuando presidía la comisión de Minería en dicha instancia.
"Si la fe pública es vulnerada y puesta en duda la soberanía, siempre debe volver a su fuente para reconstruir la confianza en las instituciones", argumentó el ex parlamentario. Además, lamentó haberle creado un problema a la presidenta.
"Tampoco voy a aceptar que una debilidad mía les permita reforzar la estrategia de la impunidad. Se perfectamente que me arrancan por mi dura objeción a un proyecto de ley que derive en una especie de impunidad impropia, de una amnistía impropia. Jamás contarían conmigo para tamaña desfachatez", agregó.
Al final de su intervención, lanzó duras críticas hacia la oposición.
"Lo que no voy a aceptar es otorgarle espacio a la UDI para atacarme y a través mío a la presidenta y vamos a ver si ellos tienen el coraje moral para desprenderse de todos sus cargos para encarar los cuestionamientos y los juicios."
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.