DOLAR
$963,90
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,90
Euro
$1.134,93
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSólo once de los secretarios de Estado que conformaron el gabinete original de marzo de 2014 siguen en el Gobierno. Dos de ellos, eso sí, cambiaron de cartera en el transcurso.
Por: Víctor Guillou, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 15:42 hrs.
Dos años y ocho meses han pasado desde que Michelle Bachelet inició su segundo periodo como Presidenta de la República; y desde entonces ha concretado ya seis ajustes ministeriales
Desde el 11 de marzo de 2014 hasta hoy, sólo once de los 23 secretarios de Estado que conformaron originalmente el gabinete ministerial siguen acompañando a la mandataria.
El selecto grupo está conformado por el Canciller Heraldo Muñoz; el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; la ministra de Minería, Aurora Williams; el ministro de Transportes, Andrés Gómez-Lobo; la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; el ministro de Agricultura, Carlos Furche; el ministro del Medioambiente, Pablo Badenier; y la titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (ex Sernam), Claudia Pascual.
A ellos se suma Nicolás Eyzaguirre. El economista, uno de los hombres más cercanos a la mandataria, partió como ministro de Educación, cartera en la que atravesó duros momentos debido a la resistencia y rechazo que generó la reforma a la educación. Asumió más tarde la Secretaría General de la Presidencia, pero su rol no ha estado exento de críticas de parte de sus propias filas y, en particular, se ha resentido la falta de orden en los temas relativos a la agenda del Ejecutivo en el Parlamento.
José Antonio Gómez es otro de los que se mantiene. La figura del Partido Radical había sido rival de Bachelet en las pasadas elecciones, pero una vez que fue electa lo llamó para hacerse cargo de la cartera de Justicia. Pero duró poco ya que luego asumió el Ministerio de Defensa.
En total, han sido 37 ministros los que han pasado por las distintas carteras, donde destacan las presencias de Rodrigo Peñailillo y Jorge Burgos en Interior; Alberto Arenas en Hacienda; y Javiera Blanco en Justicia.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.