DOLAR
$939,97
UF
$39.171,77
S&P 500
5.802,82
FTSE 100
8.717,97
SP IPSA
8.399,59
Bovespa
137.824,00
Dólar US
$939,97
Euro
$1.068,55
Real Bras.
$166,48
Peso Arg.
$0,83
Yuan
$131,02
Petr. Brent
64,78 US$/b
Petr. WTI
60,93 US$/b
Cobre
4,84 US$/lb
Oro
3.365,80 US$/oz
UF Hoy
$39.171,77
UTM
$68.648,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor primera vez desde el regreso a la democracia que un ministro de Hacienda es reemplazado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Una jornada de hitos se vivió ayer en el palacio de La Moneda. El cambio de gabinete anunciado por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, no dejó a nadie indiferente, menos a políticos, economistas y empresarios, cuyas lecturas -curiosamente- no tuvieron grandes diferencias.
Poco pareció importar, al final del día, la demora en la entrega de las modificaciones en el equipo de asesores, las cuales la misma presidenta dijo el miércoles por la noche se conocerían en las siguientes 72 horas. Plazo que finalmente se extendió por más de 100 horas y que mantuvo en vilo a todo el gabinete y al mundo político durante el fin de semana.
La expectación de los periodistas apostados en el palacio de La Moneda mucho antes de las 9 horas de ayer, momento para el cual estaba agendado el juramento de las nuevas autoridades, dio pistas de la conmoción frente a los eventuales ajustes.
El hecho más anticipado de la jornada era la salida del ministro del Interior y denominado "hijo político" de la presidenta Bachelet, Rodrigo Peñailillo, tal cual se corroboró minutos después. No por ello su rostro y el de sus cercanos intentaban disimular la resignación de abandonar la jefatura del gabinete luego de algo más de un año de gestión, marcada por triunfos legislativos como el fin del sistema electoral binominal, como por los cuestionamientos surgidos en el último tiempo a raíz de las boletas emitidas por asesorías realizadas a la empresa de Giorgio Martelli. En su reemplazo, asumió el DC Jorge Burgos, quien hasta ayer lideraba la cartera de Defensa.
Un sentimiento de frustración que también alcanzó al ministro de Hacienda, Alberto Arenas, cuyo alejamiento resultó del todo sorpresivo en distintos círculos políticos y técnicos, pues se trata del primer jefe de la billetera fiscal removido de su cargo desde el retorno de la democracia.
Más allá de las críticas que habían surgido especialmente desde el mundo empresarial hacia la gestión del economista, la posibilidad de su recambio era un tema que generaba dudas dada la historia reciente de los jefes de Teatinos 120: desde el regreso a la democracia, todos los ministros de Hacienda habían concluido su gestión. ¿La salvedad? Eduardo Aninat, quien saltó de Teatinos 120 hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 1999, presentando su renuncia al entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Arenas fue reemplazado por el otrora presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés.
En este contexto, el ajuste ministerial fue interpretado como un guiño al crecimiento económico como parte relevante de la agenda del Ejecutivo, así como una moderación del programa de reformas con que se instaló la Presidenta en La Moneda.