DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLuego que Buenos Aires retirara su candidatura.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de abril de 2017 a las 19:01 hrs.
La ciudad de Buenos Aires decidió retirar hoy su candidatura para organizar los Juegos Panamericanos de 2023, aduciendo dificultades para asumir elevadas inversiones económicas que se requieren para el evento, dejando así a Santiago como la única candidata ante Comité Olímpico Internacional (COI).
Eso sí, la capital trasandina admitió interés en optar por la edición de 2027.
"Es una decisión conservadora y prudente de la que nos convencimos una vez realizados todos los estudios sobre la viabilidad de ser sede de los Juegos Panamericanos en 2023. La tomamos con realismo y mucha cabeza, de manera absolutamente consensuada con el gobierno nacional y la ciudad", explicó el nuevo presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein.
El anuncio oficial se conoce a nueve días de vencer el plazo para oficializar la candidatura ante la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) y allana el camino a la capital chilena, para realizar el mega evento deportivo.
Los próximos Juegos Panamericanos se disputarán en 2019 en Lima, del 26 de julio al 11 de agosto.
"Si finalmente el Comite Olímpico Internacional (COI) decide entregar las sedes de 2024 y 2028 en una misma sesión, a mí me gustaría que Argentina presente la candidatura olímpica para el 2032, pero por ahora pienso en Buenos Aires 2027", explicó Werthein.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.