Por B. Sifón y S. Lago
A casi tres años del fatídico 27 de febrero, los seremi de Economía de las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y del Maule, en conversación con DF, sacaron cuentas positivas en los trabajos realizados en sus respectivas carteras.
Para Ricardo Alcerreta, seremi de Economía de la región del Maule, “se han cumplido las metas, el hecho de que se haya logrado hacer la reposición de la infraestructura de regadío, que se haya podido poner en pie nuevamente a muchos comerciantes y empresarios del sector turístico. Se hizo todo lo que fue la reconstrucción del borde costero, las caletas de los pescadores ya está al 100%”.
Por su parte, para el encargado de la misma cartera, Pedro Pablo Ogaz, correspondiente a la región de O’Higgins, “nosotros, en lo que llevamos de gobierno hemos potenciado la pesca artesanal como nunca antes en la historia se ha hecho”.
En el Maule, una de las mayores pérdidas fue la infraestructura productiva de regadío, donde se destruyeron la mayor parte de los canales matrices. La inversión original fue sobre los $ 13 mil millones, aunque con apoyo de privados la cifra aumentó a más de $ 75 mil millones. “Esto sin considerar la puesta en marcha del embalse en Ancoa que viene a implementar hectáreas de incorporación de nuevas y mejoramiento de riego de hectáreas existentes”.
Cifras en alza
En O’Higgins destacan que el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) ha tenido un alza constante desde la reconstrucción. Así, los años 2010, 2011 y 2012 dicho índice anota crecimientos de un -2,1%, 7,5% y 10%, respectivamente.
El apoyo a la pesca es otro logro de esta región. “Hemos crecido más de un 100% en los presupuestos que han ido en beneficio de la pesca artesanal, hoy estamos con un programa que va focalizado a todas las caletas de la región, desde Navidad hasta Bucalemu”. Entre las mejoras destaca la aparición de nuevas embarcaciones para mejorar la extracción.
Desafíos para 2013
Para el seremi del Maule “la región debería estar prácticamente completa a fines de este año o por lo menos, todos los proyectos iniciados. Hay obras que son grandes como algunos hospitales que se están construyendo y que probablemente no van a alcanzar a estar listos a fines de año, pero ya están en proceso de construcción”, afirma Alcerreta.
Con respecto a O’Higgins el objetivo es “consolidar todas estas cifras, sabemos que quedan muchos desafíos, pero se están logrando. Se ha hablado de retraso en la reconstrucción, yo puedo decir que en esta región estamos cumpliendo todas las metas no solamente en economía sino que en construcción”, afirma Ogaz, enfatizando que de 27 mil subsidios que fueron entregados a la construcción, 22 mil ya se han cumplido.