DOLAR
$972,63
UF
$39.194,21
S&P 500
6.395,53
FTSE 100
9.078,48
SP IPSA
8.128,17
Bovespa
132.566,00
Dólar US
$972,63
Euro
$1.129,31
Real Bras.
$173,89
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$135,53
Petr. Brent
69,05 US$/b
Petr. WTI
66,45 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.370,90 US$/oz
UF Hoy
$39.194,21
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndonesia y Chile comenzaron a negociar el TLC en 2014.
Por: EFE
Publicado: Viernes 12 de mayo de 2017 a las 10:52 hrs.
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, y su par de Indonesia, Joko Widodo, anunciaron hoy en Yakarta que se han comprometido por escrito a concluir en 2017 las negociaciones de un acuerdo integral de asociación económica.
"Hoy hemos establecido un compromiso escrito, la voluntad de ambos países de finalizar las negociaciones de este acuerdo comercial durante este año", dijo Bachelet en rueda de prensa.
"(El pacto) va a permitir llevar la relación entre ambos países a un nivel de mayor integración y cooperación", añadió la mandataria.
Indonesia y Chile comenzaron a negociar un tratado de libre comercio en 2014 en la capital chilena.
Bachelet destacó la "importancia estratégica" de las relaciones de su país con Indonesia, la nación más grande del Sudeste Asiático y la cuarta más poblada del mundo, con unos 260 millones de habitantes.
El comercio bilateral fue de US$ 321,2 millones en 2015, siendo las principales exportaciones chilenas cátodos, minerales de hierro y sus concentrados y las principales importaciones calzado, según datos de ProChile.
"Hemos acordado que la cooperación bilateral se centrará en estos sectores: pesca, industrias estratégicas y agricultura", señaló por su parte Widodo a través de un comunicado.
Widodo, que agradeció a Chile el "apoyo a la candidatura de Indonesia a miembro del Consejo de Seguridad de la ONU para el periodo 2019-2020", reveló que conversó con Bachelet sobre la importancia de empoderar a las mujeres.
Los mandatarios, que presenciaron la firma de un tratado de exención de visas para portadores de pasaportes diplomáticos y oficiales, también hablaron entre otros asuntos del desarrollo de inversiones en el sector energético y la colaboración en el cuidado del medioambiente y los océanos.
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.