En el marco de la cuenta pública del Ministerio de Minería, el titular de la cartera, Laurence Golborne, aseguró que la "gran minería se está acogiendo al nuevo régimen tributario" y dio a conocer el nombre de las compañías mineras que se adhieren de forma voluntaria al Royalty.
"Hemos recibido la confirmación de varias compañías mineras: BHP
Billiton (Minera Escondida, Spence), Xstrata (entre otras), que adoptarán esta nueva
tributación minera", explicó esta tarde el ministro Golborne.
En definitiva, las compañías mineras que se adhieren al nuevo sistema tributario para el sector son Antofagasta Minerals, BHP Billiton, Anglo American, Xstrata y Freeport-McMoRan Copper & Gold, las que, según el titular de Minería, representan más del 80% del volúmen de producción nacional.
Algunas de las operaciones lideradas por estas compañías son Pelambres, Esperanza, Tesoro y Michilla (Antofagasta Minerals); AngloAmerican Sur (Angloamerican); Lomas Bayas (Xstrata, que junto a Angloamerican opera Collahuasi); y El Abra y Candelaria (operadas por Freeport-McMoRan).
Golborne se mostró muy contento, pues este royalty "significará alcanzar un aporte de US$ 1.000 millones para los próximos 13 años".
Para el secretario de Estado este impuesto y los recursos que se obtengan de él ayudarán a satisfacer
las necesidades del terremoto y el financiamiento regional de la nación,
esperando que la legislación permita "que se incrementen los tributos y podamos
recibir como país una mejor recaudación en materia tributaria".
El impuesto específico a la minería, destacado por el
ministro como un gran acuerdo político entre las diversas tendencias, tiene
marcadas diferencias entre la ley original y este nuevo plan, ya que generará "más recursos para Chile en ciclos positivos", resaltó Golborne, quien valoró la presencia del sector privado en
el desarrollo de la industria minera, calificándolos como "socios del país".
"Esperamos que de aquí al próximo lunes podamos anunciar que
más del 90% de la minería privada ha acogido este nuevo tributo, aportando no
sólo a la reconstrucción nacional y a la regiones, sino al desarrollo a largo
plazo de Chile", finalizó.
Enap: No al subsidio estatal
Respecto a la delicada situación de la Empresa Nacional del Petróleo, Laurence Golborne anunció un plan de equilibrio financiero y estrategias a largo plazo para
palear la situación, al tiempo que se mostró reacio al subsidio por medio de
las empresas estatales.
"No es la forma adecuada subsidiar distintas regiones
o distintas actividades a través de las empresas del Estado, éstas deben
manejarse de forma eficiente para el beneficio de todos los chilenos", aseguró
enfático.
Luego añadió que "esos subsidios se prestan para
manipulaciones o situaciones inadecuadas, por lo tanto, debemos focalizar
adecuadamente las necesidades que tiene la empresa", concluyó Golborne.