Por Claudia Andrea Sánchez
Decidido está el senador radical José Antonio Gómez a emprender una campaña presidencial con miras a las primarias de oposición. Y afirma con convicción que aunque Michelle Bachelet decida no ser la abanderada del Partido Socialista, de todas maneras, el conglomerado opositor debe elegir a su candidato con este mecanismo ya que “de lo contrario, sería un error garrafal. Si hasta la derecha hará primarias”.
Cuenta que ya están trabajando en su comando cerca de mil jóvenes profesionales desde comunistas hasta personas con ideas de centroizquierda. Asegura orgulloso que en sus salidas a terreno dirá siempre que es militante del PR colectividad que en 2013 cumplirá 150 años.
- ¿Cree que el Partido Comunista (PC) le dará su respaldo?
- Sería un poco aventurado decirlo, pero lo que sí es cierto es que la militancia y la gente que milita en la izquierda ve en nosotros una alternativa programática. Es posible. Hemos planteado una serie de ideas de izquierda y de centroizquierda. Mis propuestas están planteadas desde la perspectiva del ciudadano, no desde la ideología y me sorprende que tengamos tanta diversidad. Lo más incendiario que hemos planteado es la Asamblea Constituyente.
- Pero han planteado una “Cuarta Urna” para esto, es decir que la gente decida si quiere debatir sobre esto...
- Sí, que exista la “Cuarta Urna”. Ahí se preguntará si se quiere una Asamblea Constituyente. Eso ha permeado a mucha gente. Es una determinación que se le está pidiendo a la ciudadanía, a la calle.
- ¿Le gustaría que el PC apoyara su opción presidencial?
- La definición del PC es institucional y lo que he dicho es que esperamos convocar una adhesión que sea transversal y no un segmento del pensamiento, sino algo que sea lo más amplio posible. Si esa decisión la toma el PC, por supuesto que sería muy importante desde el punto de vista de lo que pretendemos plantear.
- ¿Han sostenido conversaciones con el presidente del PC, Guillermo Teillier? Los diputados comunistas lo tratan de Presidente en los pasillos del Congreso...
- Si, hemos conversado harto, pero no hemos tenido una conversación formal de apoyo y de definiciones de esta magnitud. Lo de Presidente es algo amistoso…
-¿Pero eso demuestra que hay una conexión especial?
- El PC tiene como definición que están disponibles a participar en una primaria de la oposición. Y allí o llevan candidato o apoyan a un candidato. Eso es relevante. Ellos han puesto más el acento en el programa y creo que es lo que hay que poner en la primera línea.
- Estarán esperando la decisión de Michelle Bachelet...
- Puede ser. Cuando se habla de hacer el programa después de elegir al candidato, puede ser el programa del conglomerado de oposición, pero no puede haber un debate presidencial de primarias sin tener propuestas que sean diversas.
- Si Bachelet decide no ser candidata ¿Usted está dispuesto a seguir en la carrera de las primarias o iría a la primera vuelta?
- Si ella dijera que no viene, se abre un marco muy distinto. Insisto en que sería interesante que la oposición sea capaz de resolver su candidato a través de primarias. Siempre vamos a mirar esa perspectiva. Lo que se podría producir es que no se quiera hacer primarias, pero eso sería -en este momento- un error garrafal. Si hasta la derecha hace primarias, sería muy raro que la oposición no quisiera. Pero en política puede pasar cualquier cosa.
- El PR se ha encasillado en el eje PPD-PC ¿Es Gómez más izquierdista o progresista?
- Tenemos una postura de centroizquierda y eso es así. Hemos planteado que nuestras propuestas van encaminadas hacia allá. En las áreas del Estado, su rol con la educación, lo que tiene que ver con salud, medio ambiente. Tenemos una propuesta clara de centroizquierda.
- ¿Con quién va a negociar el PR con la DC-PS o con el PPD-PC?
- Estamos conversando. Nos interesa que el tema parlamentario se defina en una nueva lógica, no en la antigua.