Laboral & Personas
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.655,40
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.907,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,69
Real Bras.
$175,76
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,52 US$/b
Petr. WTI
59,71 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.123,90 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Varios representantes de empresas de menor tamaño advirtieron una serie de “incongruencias” e “incomprensión” por la forma en que se ha efectuado el debate de la reforma tributaria, además de no compartir las expresiones “no todo el mundo puede estar en la cocina” del senador Andrés Zaldivar. También cuestionan la campaña mediática con la que se ha tratado de generalizar una visión del sector, haciendo ver que el protocolo de acuerdo sería un logro histórico para las PYME.
Es así como los dirigentes de Conapyme, Conupia, Unapyme, Confederación de Camioneros, Conatacoch, Confederación Pyme, Fentetuch, Fechipan y Propyme, en una declaración pública plantearon una inquietud conjunta por el pacto suscrito entre el gobierno y la oposición, y pidieron un rango de acción en la discusión del proyecto en la Cámara de Diputados para plantear indicaciones, que busquen proteger de mejor manera las aspiraciones del sector. Los gremios alegan que pese una serie de propuestas entregadas a Hacienda y parlamentarios por el FUT e incentivos al ahorro, no han sido consideradas de la forma que se esperaba.
Roberto Rojas, titular de Conupia, manifestó que “el señor Juan Pablo Swett de Asech tiene todo el derecho a manifestarse en cualquier sentido que él estime, sin embargo también tenemos que decir que el señor Swett no representa al conjunto de los pequeños y medianos empresarios, es más, él cuando habla naturalmente no se puede adjudicar la representación del conjunto puesto que dentro de los pequeños y medianos empresarios existen organizaciones que somos tradicionales que tenemos muchos años y que tiene un rango de representatividad que no se lo puede arrogar cualquiera”. Swett participó en la etapa final de la negociación del protocolo tributario.
Hoy los dirigentes se reunirán con el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Pablo Lorenzini, para buscar apoyo a cambios en la iniciativa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.