Economía y Política
Instructivo presidencial limita opciones del gobierno para asegurar cargo a Ossandón
Existen versiones contrapuestas al interior del oficialismo. Mientras algunos respaldan a la titular de la Junji, otros creen que se debe respetar la institucionalidad del sistema.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
M. Helguero / J.C. Prado
El presidente Sebastián Piñera está prácticamente sin opciones para asegurar la permanencia en el cargo de la vicepresidenta ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Ximena Ossandón. El instructivo presidencial firmado por el mandatario a principios de noviembre limita el proceso de selección en concursos públicos de primer nivel, desestimando una alternativa que es clave para la continuidad de la actual autoridad. Según el texto que perfecciona el funcionamiento de la Alta Dirección Pública (ADP), si se rechaza una primera nómina propuesta por el sistema, la segunda deberá precisar si las personas que la componen ejercieron ese cargo en calidad transitorio y provisional. De ser así, continúa el texto, la regla general propenderá a evitar nombrar a una persona que ejerció ese cargo en esa calidad, si no integró la primera nómina. Este párrafo describe la compleja situación en que podría quedar Ossandón si el mandatario opta por declarar desierto el concurso, ya que de igual forma estaría impedido de realizar su nombramiento en un futuro concurso. De todos modos, el presidente Piñera no tiene plazo para pronunciarse. Desde el Consejo de la ADP no quisieron referirse al tema, pero trascendió que hoy abordarían la polémica durante la sesión de la instancia. Y es que a pesar de que el Consejo ya cumplió con entregar la nómina al mandatario, al interior aseguran que la relevancia de la situación los obliga a tratarlo. Este año no ha sido de los mejores para el sistema. Permanentemente ha estado en entredicho su efectividad y, de hecho, el instructivo se dio en medio de una serie de críticas desde los diferentes sectores políticos. Tal escenario complica aún más la decisión del mandatario, pues la determinación que tome podría sumar otro argumento más a quienes cuestionan el modelo.
Proyecto de ley corta
Cuando el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, comunicó la publicación del instructivo presidencial, también anunció el pronto envío de un proyecto de ley corta para para perfeccionar el funcionamiento de la ADP. Según se supo ayer, la iniciativa sería ingresada esta semana al Congreso, pero como es distrital su tramitación quedaría para la primera semana de enero de 2011.
Coletazos en el oficialimo
El tema divide en la Alianza. El presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, levantó una férrea defensa a la permanencia de Ximena Ossandón al mando de la Junji e incluso espera que el gobierno solucione el tema. Asimismo, pide que desde el Ejecutivo se le aplique un trato igualitario, porque la Alta Dirección Pública a veces se aplica y a veces no.
En medio de la polémica el jefe de partido fue recibido ayer por el presidente Piñera y aunque se dijo que el tema fue el objetivo de la reunión, Larraín lo descartó. Las declaraciones del timonel del partido en que Ossandón militó hasta el 2008, causaron suspicacias en la UDI y visiones contrapuestas en su propio partido. Si bien en el gremialismo aseguran que no quieren intervenir en la materia, están porque se cumpla como corresponde con la institucionalidad, de manera que la actual vicepresidenta de la Junji debería dejar el cargo por no cumplir con los requerimientos de la ADP, señaló una alta fuente UDI.
En este punto, el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, sólo se limitó a decir que el ministro Lavín me informó que ella cumplió sus labores en la Junji, no postuló en función de la Alta Dirección Pública. Por lo tanto, aquí hay un tema administrativo. Eso es lo que me ha dicho el ministro y con eso me quedo, sentenció Coloma.
Contrario al presidente de su partido, el senador Alberto Espina fue tajante y explicó que si una persona no postula a un cargo debiendo hacerlo, lo que corresponde es aplicar la institucionalidad. Y agregó que si hay personas que postularon y tienen los méritos y condiciones para hacerlo, esas personas tienen que ser nombradas. Esas son las reglas del juego que nosotros le mostramos al país y debemos respetarlas.
La próxima semana algunos parlamentarios de la Comisión de Educación, liderados por el diputado Gustavo Hasbún (UDI), defenderán de manera irrestricta a la vicepresidenta de la Junji. Según el parlamentario gremialista, Ximena Ossandón fue perjudicada porque el jefe de Recursos Humanos de la Junji no le informó sobre el procedimiento. De hecho, aseguró que el gobierno se comprometió a declarar desierto el concurso. Sin embargo, la vocera de gobierno, Ena von Baer, señaló que la situación de Ossandón se seguirá estudiando.