La
inversión chilena directa detectada
en el exterior alcanzó a US$ 2.200 millones durante el tercer trimestre de
2009, un 320% más que en igual período de 2008, informó la Cámara de Comercio de
Santiago (CCS).
La cifra,
además, se compara positivamente con los US$ 835 millones invertidos hasta la
primera mitad de este año.
Aunque un
65% de la inversión del trimestre estuvo originado en la compra de activos en
Brasil por parte de CMPC (US$ 1.430 millones en total), los restantes US$ 770
millones detectados, dijo la CCS,
representan un importante avance
respecto de los cuatro trimestres anteriores, y mayormente son el resultado de
la adquisición de empresas en el extranjero, de la reactivación de proyectos
del sector comercio, y de emprendimientos en el área energía.
"La
relevancia de la operación de CMPC en Brasil consagró a ese país como principal
destino de la inversión detectada, del mismo modo en que influyó en el
liderazgo de la industria forestal a nivel de sectores", se afirma en el
estudio.
Con los
montos anunciados durante el tercer trimestre, la inversión chilena detectada en el exterior por la CCS acumula más de US$ 43.500
millones desde 1990.
Argentina
continúa siendo el país que más inversión chilena
ha recibido en todo el período, pero la mayor novedad estuvo en que, con la
inversión recibida en este trimestre, Brasil recuperó el segundo lugar como
destino inversor, posición que Perú le había arrebatado, a consecuencia de la
fuerte inversión que los chilenos
han estado realizando en ese país durante los últimos cinco años.