Economía y Política
Ipeco termina 2010 en uno de los niveles más altos registrados
El estudio señala que respecto a diciembre de 2009 la medida coyuntural avanzó 38,4 puntos.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
El Indice de Percepción del Consumidor (Ipeco) -que elabora el Centro de Estudios de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo- anotó uno de sus niveles más altos desde que existe registro. A pesar de que el resultado final se mantuvo igual al mes anterior, con 130 puntos, la percepción de la activividad económica y las condiciones de empleo son mucho mejores que en años anteriores.
En esta oportunidad, el Índice Coyuntural logró un aumentó 38,4 puntos respecto al mismo período 2009 y el de expectativas avanzó 3,1 puntos.
No obstante, y medido con el mes inmediatamente anterior, las cifras coyunturales evidenciaron una pequeña caída de 2,6 puntos. Ello, porque un 17,9% de los encuestados percibieron que la situación económica actual es peor que la medición anterior.
Mal escenario
Ahora bien, el Índice de Expectativas, que mide la percepción ciudadana acerca del desempleo, ingresos y situación económica futura, obtuvo un incremento de 0,9 puntos, donde dos de las tres variables que mide registraron alza. El ingreso para el futuro es el primero, donde un 10% de los entrevistados proyecta que estos serán menores, mientras que en noviembre un 10,7% apoyaba tal tesis. La segunda variable es sobre la situación económica para el futuro, donde un 5,7% de los consumidores espera que sea peor en los próximos doce meses, mientras que el mes anterior 8,6% de los consultados se adherían a tal postura.
La única variable que cayó en diciembre es la percepción sobre el desempleo a futuro, que mostraría que un 16,6% de los entrevistados piensa que sería mayor en los próximos doce meses.
Por estrato
A nivel de estrato económico, el estudio muestra que el sector E exhibió el mayor aumento de optimismo respecto a la medición anterior en ambas variables. La percepción de situación económica y desempleo de tal estrato alcanzaron 25% y 50% respectivamente, ambos índices habían obtenido 0% en 2009.