Juan Pablo Castillo
Sin efecto quedó la licitación pública que buscaba renovar los contratos con empresas para proveer al Programa de Alimentación Escolar y Párvulos en diez de las quince regiones del país, luego que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) entregara la resolución exenta N° 229, que deja nulo el concurso y asegura la recontratación, por al menos nueve meses, de las 36 empresas convenidas en 2007.
Ayer, las firmas que pactaron contrato con Junaeb en septiembre de 2007, recibieron la resolución exenta por parte de María Teresa Ross, secretaria general de la entidad, que revocaría la licitación pública N° 471, correspondiente al Programa de Alimentación Escolar y Párvulos, por falta de experiencia de los postulantes y poco tiempo para infraestructura pertinente.
El Programa de Alimentación en su inicio se atrasó en la entrega de las bases para licitar los dos tercios de las raciones de alimentos correspondientes a diez regiones del país, que buscaban la distribución de comida caliente para un millón 400 mil niños. La licitación debería haber estado en revisión por la Contraloría en octubre de 2010, es decir, entregadas en septiembre; plazo que no se cumplió por la Junaeb, lo que resultó en la toma de razón del trámite administrativo recién, la tercera semana de diciembre.
Las razones expuestas por la Junaeb para argumentar su decisión se concentran en doce puntos meramente legales y que citan la Constitución sobre los derechos en la educación de los chilenos, que confluyen finalmente en que el servicio de entrega de alimentos para escolares y párvulos del país es un trabajo complejo, por lo que se valora la experiencia de los proveedores que llevan tres años en tal tarea.
Otro punto que argumenta la Junaeb para dejar sin efecto la licitación para el plazo 2011-2013 -que estaba en el período de preguntas y respuestas- es que la dispersión y número de los establecimientos educacionales beneficiados por el programa, conllevaban a que las empresas postulantes no tuvieran el tiempo necesario para implementar la infraestructura correspondiente en cada una de las localidades en las que se requería el servicio. Ross, en la mencionada resolución, señala que muchas de las preguntas y solicitudes de aclaración recibidas, dicen relación con la imposibilidad que los eventuales oferentes puedan instalarse en cada una de las unidades territoriales y entregar alimentación al inicio del año escolar, por lo que se podría poner en riesgo la continuidad de este vital servicio para los niños y jóvenes del país.
El ministro y su petición
Según fuentes cercanas al proceso, el ministro de Educación, Joaquín Lavín, pidió -el miércoles de la primera semana de enero- formalmente al contralor, Ramiro Mendoza, que se declarara desierta la licitación para alimentos a escolares y párvulos, prorrogando los actuales contratos con las empresas ganadoras del concurso 2007. Los motivos del secretario de Estado no fueron expuestos, pero tienen relación con la resolución N° 229 presentada ayer por la Junaeb.
A pesar de lo explícito de la resolución, los gerentes de las empresas que continuarán con el servicio de proveer alimentos a la Junaeb, no saben cómo ni cuándo renovarán contrato. Según lo comunicado por Ross, el plazo legal para prorrogar la licitación es de 9 meses, por lo que ese sería el plazo fijo que se mantendría con las compañías en cuestión, como una medida para evitar fallas en el servicio al inicio del año escolar. El monto pactado con las empresas por los tres años de servicios es de $ 98.555.196.652 (correspondiente a la licitación de alimentos de 2007) e incluye recursos de Junaeb, Junji e Integra. La prolongación del servicio de provisión por nueve meses más tendría una negociación proporcional al monto original con las empresas.
La relación con las empresas proveedoras no estuvo exenta de problemas. En septiembre del año pasado, Claudia Jiménez, directora regional de la Junaeb en Arica y Parinacota, confirmó la presencia de fecas de ratón en las bodegas de alimentos para escolares. La empresa vinculada al escándalo era Compass Group, que sigue figurando como proveedor oficial.