Laboral & Personas
DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Un 12,9% de las personas trabajadoras realizó labores a distancia o modo teletrabajo en septiembre. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), esta modalidad se concentra en los sectores de información y comunicaciones (66,8%), actividades Financieras y de seguros (42,6%), suministro de electricidad y Gas (30,8%) y actividades profesionales y técnicas (20,4%).
De acuerdo al boletín complementario Covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del INE, en el noveno mes trece de cada cien empresas (13,1%) registraron personas trabajadoras suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo, ya sea por pacto o por acto de autoridad, cubriendo al 1,1% de las y los trabajadores contratados por las empresas formales de cinco o más personas trabajadoras en el país.
Los rubros con mayores porcentajes de firmas con suspensiones de contrato fueron alojamiento y servicio de comidas (45,8%), actividades artísticas y recreativas (30,8%), e información y comunicaciones (24,1%).
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.