Laboral & Personas
DOLAR
$950,65
UF
$39.551,81
S&P 500
6.693,43
FTSE 100
9.515,00
SP IPSA
9.059,59
Bovespa
144.959,00
Dólar US
$950,65
Euro
$1.104,51
Real Bras.
$175,89
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,40
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,74 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.068,71 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
Un 12,9% de las personas trabajadoras realizó labores a distancia o modo teletrabajo en septiembre. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), esta modalidad se concentra en los sectores de información y comunicaciones (66,8%), actividades Financieras y de seguros (42,6%), suministro de electricidad y Gas (30,8%) y actividades profesionales y técnicas (20,4%).
De acuerdo al boletín complementario Covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del INE, en el noveno mes trece de cada cien empresas (13,1%) registraron personas trabajadoras suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo, ya sea por pacto o por acto de autoridad, cubriendo al 1,1% de las y los trabajadores contratados por las empresas formales de cinco o más personas trabajadoras en el país.
Los rubros con mayores porcentajes de firmas con suspensiones de contrato fueron alojamiento y servicio de comidas (45,8%), actividades artísticas y recreativas (30,8%), e información y comunicaciones (24,1%).
Además de charlas y networking con las firmas indias de tecnología, innovación y biotecnología en el pabellón de 1.000 m2, el programa incluye actividades como meditación, gastronomía, danza e incluso un espectáculo de Bollywood.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.