Laboral & Personas
DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 26 de noviembre de 2021 a las 04:00 hrs.
En el marco de la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, ayer diversas dirigentas sindicales de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras, se manifestaron en el frontis del Palacio de La Moneda, para pedir la ratificación del Convenio 190 de la OIT.
Dicho convenio, busca terminar con la violencia contra las mujeres en los espacios laborales, y contiene una serie de recomendaciones para abordar este tema. “Llevamos dos años esperando que se ingrese al parlamento el proyecto de ley que ratifica el Convenio 190 y el Gobierno está en deuda. Debemos terminar ahora con la violencia laboral, tanto en nuestros puestos de trabajo como en los espacios sindicales”, dijo la vicepresidenta de la Mujer y Género de la Anef, Marcia Lara Acuña.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.