DOLAR
$956,49
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,35
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$956,49
Euro
$1.127,79
Real Bras.
$179,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
63,72 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.688,62 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 4 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
La destrucción del empleo fue uno de los efectos de la pandemia en 2020. Dos años más tarde aún no se recupera la totalidad de los dos millones de puestos laborales perdidos. Según la cuarta ronda de la Encuesta Social Covid del Ministerio de Desarrollo, un 63,2% de las personas que se quedaron sin trabajo en marzo de 2020 -mes en que se detectó el primer caso en el país- ya lograron recuperarlo.
El sondeo, realizado entre el 25 de octubre y el 6 de diciembre pasado entre 5.331 hogares del país, indicó que un 12,7% se encontraba desocupado y un 24,1% inactivo. En el caso de los hombres estas cifras eran de 12,9% y 13,1%, respectivamente; y entre mujeres 12,5% y 35%.
Según la encuesta, un 86,2% de los hogares a nivel nacional recibió apoyos del Estado.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.