Economía y Política
“Los políticos tendrán que cambiar totalmente su discurso”
Afirma que los incentivos para que la gente vote se pueden debatir durante el año 2012.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 14 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chavez
El subdirector del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Robert Funk, y uno de los creadores del grupo “Salvemos la Democracia: Inscripción Automática Ahora” -que reúne a personeros de todos los colores políticos- está expectante ante el casi inminente despacho por parte del Congreso de la inscripción automática
Advierte que ese cambio “le preocupa a los partidos” porque causa “incertidumbre y cierta inestabilidad laboral”. De ahí que Funk reconoce que el intento de algunos parlamentarios o “amigos”-dice- por incluir el tema de los incentivos o reponer la obligatoriedad del voto, sean entendidas como “excusas” para no darle luz verde a la iniciativa.
- ¿Ve posible la ley la inscripción automática y el voto voluntario?
- Como nuestros amigos pareciera que estuvieran buscando cualquier excusa política para no aprobar esto, surgió el tema de cuáles serían los incentivos, porque uno de los efectos del voto voluntario es que donde existe, los que más votan son las personas, con mayor nivel de educación, capital social y normalmente con mayores ingresos. Esperamos que se separe esa discusión y le echen para adelante, tienen todo el año para discutir los incentivos.
- ¿Esos “amigos” son de algún partido en particular o es toda la clase política instalada en el Congreso?
- La razón por la cual se armó este grupo transversal fue porque nos dimos cuenta que esta reforma fue aprobada en 2009 y que no estaba pasando nada. Si se aprueba una reforma constitucional y demora 2 a 3 años en implementarse, claramente es toda la clase política. A los partidos les preocupa un cambio de este tipo, donde básicamente aumenta el padrón electoral en 4 a 4,5 millones de electores. Ellos han funcionado con un padrón absolutamente estático, saben exactamente cómo votan todas las cuadras de Chile y por tanto esto causa algo de incertidumbre y cierta inestabilidad laboral. Esto de los incentivos, se tiene que haber dado cuando se aprobó la reforma.
- ¿Volver a la obligatoriedad del voto es un impedimento para entrabar el proyecto?
- Aquí se mezcla lo ideal con lo realista. Sabemos que el voto voluntario tiene ciertos efectos que no gustan, pero eso se mezcla también con que puede que haya interés de no avanzar mucho en esta materia porque les amenaza. Entonces cuál es su interés real, no sé.
- Esta ley será una especie de “cita a ciegas” entre políticos y ciudadanos...
- Lo bueno de esa incertidumbre es que los va a obligar a cambiar totalmente su discurso político porque no saben a quiénes les estarán hablando. El padrón está muy envejecido y es básicamente el mismo de 1988, hoy los candidatos le prestan, por ejemplo, más atención a los centros de la tercera edad que a la gente joven. Esa es una de las razones por la cual tenemos millones de estudiantes protestando, porque esa es la vía de representación y comunicación que les ha quedado.
- ¿Cómo se resuelve esta crisis de representación y participación?
- La inscripción automática y voto voluntario es un cambio relativamente pequeño dentro de todas las reformas que probablemente hay que hacer, y que podría tener un efecto mariposa.