El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, entregó hoy un categórico diagnóstico sobre la reforma tributaria que ingresará al parlamento a partir de la próxima semana y recalcó que existe "un particular consenso" de avanzar en el tema.
"Es un agredo constatar, no solamente en esta reunión, que existe un particular consenso de avanzar en una reforma tributaria que le permita al Estado tener ingresos permanentes para enfrentar reformas estructurales", dijo esta tarde la autoridad luego de sostener un encuentro con diversos economistas en las dependencias de la cartera.
Cabe recordar que la discusión con diversos sectores comenzó el 12 de marzo pasado, instancia en que recibió a la cúpula de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y, por la tarde mantuvo una cita con las ramas que agrupan a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Posterior a ello, el 17 del mismo mes, congregó a senadores y diputados del oficialismo y luego el 21 congregó l las asociaciones de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas y Tesorería.
Finalmente ayer, Arenas se reunió con el consejo del Banco Central y con el movimiento de oposición, Amplitud.
La autoridad recordó que la reforma, que pretende recaudar 3% del PIB, no solamente que la propuesta permitirá avanzar en la protección social y mantener las cuentas fiscales ordenadas, sino que será el lunes la fecha en que Bachelet presentará esta iniciativa al país.
"El proyecto de ley, el 31 de marzo ustedes lo van a tener, la presidenta se lo va a entregar al país", precisó.
Baja en bencinas
Consultado por medidas para morigerar las alzas de los combustibles, Alberto Arenas dijo que "tuvimos una buena noticia hoy día, con la baja de los precios y todos los parámetros indican que seguirá así en las próximas semanas.
Respecto a esta materia yo quiero ser bien cauteloso y riguroso, como siempre hemos sido en el diseño con las políticas públicas: no tomamos decisiones por lo que pase en una semana o dos. Ahora el precio de la bencina bajó más de lo que subió en las últimas dos semanas, pero seguimos estudiando la capacidad del Sipco para proteger a los consumidores, y en ese sentido, terminada esa evaluación, informaremos al país y conversaremos, cuando corresponda, sobre si se requieren medidas administrativas o legales con los parlamentarios".
El titular de Hacienda aclaró que "lo importante es tomar decisiones en forma rigurosa. Cuando uno hace una política pública no la hace para una semana o un mes, uno piensa en el Estado, en la protección de los consumidores y eso lo hace de forma sustentable, pensando en una política pública que se haga cargo del problema para el que fue creada".