DOLAR
$966,23
UF
$39.190,04
S&P 500
6.468,89
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.735,92
Bovespa
136.494,00
Dólar US
$966,23
Euro
$1.125,58
Real Bras.
$178,40
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,63
Petr. Brent
66,96 US$/b
Petr. WTI
64,04 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.386,82 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online/Bloomberg
Publicado: Lunes 24 de agosto de 2015 a las 13:21 hrs.
Si la jornada está siendo negra para los mercados, el impacto para Chile es peor. La razón está en que nuestro país es el segundo más expuesto a las pérdidas, de acuerdo a su exposición en instrumentos internacionales, consigna Bloomberg (ver gráfico 1).
La decisión de China a principios de este mes de devaluar el yuan ha acelerado la caída de las acciones y monedas de prácticamente todo el mundo. La ola de ventas refleja en parte las preocupaciones sobre la capacidad de las empresas de países en desarrollo y sus respectivas deudas externas, que han crecido rápidamente en los últimos años.
Todo por el yuan
Las depreciaciones podrían ayudar a que las exportaciones de los países sigan siendo competitivas. Pero también exponen una vulnerabilidad: en los últimos años, los prestatarios de los mercados emergentes han acumulado más de US$ 2.000 millones en deuda. Cuando la moneda estadounidense estaba "barata" y la Reserva Federal estaba sosteniendo tasas de interés cercanas a cero, la situación de la deuda era llevadera. Pero ahora, con el dólar cada vez más fuerte y la Fed decidida a subir las tasas, se convierte cada vez más en una carga.
Aquí un desglose de los bonos corporativos y de gobierno denominada en dólares de los países de mercados emergentes seleccionados, como proporción del Producto Interno Bruto (que excluye la mayoría de los préstamos, que pueden ser importantes):