DOLAR
$967,79
UF
$39.260,14
S&P 500
6.272,84
FTSE 100
8.938,16
SP IPSA
8.190,15
Bovespa
134.491,00
Dólar US
$967,79
Euro
$1.124,02
Real Bras.
$173,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,90
Petr. Brent
68,72 US$/b
Petr. WTI
66,41 US$/b
Cobre
5,55 US$/lb
Oro
3.337,52 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa carga media llegó a 132% del ingreso disponible entre los países desarrollados en 2014.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 23 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un dispar comportamiento observó el nivel de endeudamiento de los hogares y empresas en el país durante el segundo trimestre. Según las cifras que publicó ayer el Banco Central, en el primer caso la carga -como porcentaje del ingreso disponible- se situó en 62,1%, superior en 0,7 punto porcentual respecto al cierre de lo observado en enero-marzo; mientras que en el segundo llegó a 99% del PIB, es decir, menos 0,7 punto porcentual que en el lapso inmediatamente precedente.
El contraste fue evidente: los hogares incrementaron los saldos mantenidos en forma de préstamos de largo plazo, destacando la deuda con bancos comerciales y cooperativas que llegó a 52,3% del ingreso disponible. Le siguieron en importancia las tarjetas de casas comerciales que representaron, al cierre del segundo trimestre, un 3,3%.
Las compañías no financieras protagonizaron una disminución en los flujos de contratación de créditos comerciales y otras obligaciones tanto locales como con el resto del mundo.
¿Es un nivel alto?
En esta ocasión, el informe del instituto emisor revisó los ratio deuda-ingreso para los países miembros de la OCDE en el período 2008-2014. En promedio, la relación alcanzó en 2014 a 132% del ingreso disponible, ligeramente por sobre el registro de 2008, previo a la crisis.
En Chile, el stock de deuda representó un 61,6% del ingreso disponible en dicho lapso, lo que lo ubica entre las naciones menos endeudados, junto a Estonia, República Checa, Eslovenia y Polonia.
En el otro extremo, los hogares de Dinamarca están endeudados en más de tres veces su ingreso disponible anual, mientras Holanda, Noruega, Irlanda y Australia registran un nivel equivalente a dos veces su ingreso disponible. En Estados Unidos, en tanto, la cifra llega a 113,5% del ingreso disponible de los hogares.
En 2008-2014, la relación deuda-ingreso creció en la mayoría de la OCDE, siendo significativo en Grecia, Noruega, Bélgica y Canadá. Por el contrario, en EEUU, Reino Unido, Dinamarca y España, bajó en torno a 20 puntos porcentuales.
La startup detrás de la plataforma de inteligencia ambiental Atlas, y que puso en órbita su propio satélite, validará este año su tecnología en Chile, para luego escalar en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo.