Déficit fiscal de 2010 alcanza 0,4% del PIB
Para el cuarto trimestre del año pasado el déficit alcanzó 1,1% del PIB, equivalente a $1.133.611 millones.
El gobierno central registró durante 2010 un déficit en su gestión financiera de $453.014 millones, equivalentes a 0,4% del PIB estimado para ese año, comunicó esta mañana la directora de Presupuestos, Rosanna Costa. Para el cuarto trimestre del año pasado el déficit alcanzó 1,1% del PIB, equivalente a $1.133.611 millones. Las cifras anteriores se traducen en un balance cíclicamente ajustado deficitario de 2,1% del PIB.
La máxima autoridad de la Dipres precisó que los ingresos del Gobierno Central Consolidado en 2010 alcanzaron $23.820.270 millones, correspondientes a 22,7% del PIB estimado para el año. La cifra es superior en 28,4% real con respecto a los ingresos de 2009.
El incremento en los ingresos del Gobierno Central se explica mayoritariamente por un aumento en los ingresos tributarios provenientes de la minería privada, que crecieron 130% en el último año. Asimismo, los ingresos por cobre bruto llegaron a 87,7% real en el mismo periodo.
Sin tomar en cuenta la tributación minera, la recaudación de impuestos total se incrementó en 23,6%, resultado en parte debido a la recaudación del impuesto a la renta que vio un crecimiento de 58,9% real. Por otra parte, la recaudación por concepto de IVA creció 17,5% real, lo que reflejaría la recuperación económica que estaría viviendo el país de la mano de un incremento en el consumo.
En relación al gasto, durante 2010 el Gobierno Central alcanzó en este ítem la cifra de $24.273.284 millones, equivalentes a 23,1% del PIB y que representa un incremento de 7% real respecto a 2009. Ésta sería una tasa ligeramente menor al 7,8% presupuestado en el Informe de Finanzas Públicas que acompaño la Ley de Presupuesto para 2011.
Con respecto a los activos financieros, Costa declaró que al cierre de 2010 éstos ascendieron a US$ 20.449,6 millones. Esta cifra engloba, a precios de mercado, el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP), el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y los otros activos del erario público. En el FEES, en particular, se inyectó el saldo de US$ 43,7 millones correspondientes al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que dejó de estar en vigencia.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.