Durante el tercer trimestre, la actividad económica se expandió 2,2%, respecto de igual período del año anterior, según se desprende del informe de cuentas nacionales publicadas hoy por el Banco Central, cifra levemente mejor al 2,1% esperado por el mercado.
Con esta variación se acumula un incremento de igual magnitud en lo que va corrido del año y en términos desestacionalizados, el producto interno bruto (PIB) aumentó 0,4% con relación al trimestre anterior.
Desde la perspectiva del origen, el PIB fue impulsado, principalmente, por los servicios, donde destacaron los empresariales y personales. En tanto, en términos de dinamismo, destacó la actividad de comunicaciones.
Compensando parcialmente lo anterior, se contrajeron restaurante y hoteles, pesca y minería, siendo esta última la actividad de mayor incidencia negativa.
En lo que respecta al comercio exterior, las exportaciones de bienes y servicios cayeron 0,9%, arrastradas por el componente de bienes. En tanto, las importaciones crecieron 3,1% impulsadas tanto por bienes como servicios.
El ingreso nacional bruto disponible real aumentó 1,5%, afectado por menores términos de intercambio, mientras que el ahorro bruto nominal resultó igual a 22,8% del PIB, tasa que refleja un ahorro nacional de 18,2% y un déficit de 4,6% en cuenta corriente.