DOLAR
$930,21
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa gasolina 93 disminuiría aproximadamente $13, el de la gasolina 97 cerca de $21 y el diésel ciudad en $12.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 23 de septiembre de 2013 a las 14:38 hrs.
De acuerdo a las estimaciones de Econsult, de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas disminuiría $17 y el precio del diésel en $12, durante la semana que comienza el 26 de septiembre del 2013.
Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $506 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, señaló Econsult.
De esta manera, considerando todos los factores anteriores, y bajo el supuesto que no hay cambios en los parámetros del SIPCO, el precio de la gasolina 93 disminuiría 1,8%, aproximadamente $13, el de la gasolina 97 en 2,7%, cerca de $21 y el precio del diésel ciudad en 2,0%, alrededor de $12, a partir del jueves 26 de septiembre del 2013.
Este resultado se explicaría por la baja de 2,9% en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87), además de la disminución en 4,2% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 1,9% en el precio internacional del diésel.
Sumado a lo anterior, la baja de 0,4% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 16 al 20 de septiembre, y la semana anterior (-$2).
Por último, el nulo efecto del SIPCO sobre los precios de gasolinas y diésel (la semana anterior el SIPCO el efecto del SIPCO en el precio de gasolinas y diesel también fue nulo) también influyó en las estimaciones de Econsult.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.