DOLAR
$969,79
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,79
Euro
$1.127,33
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,11
Petr. Brent
68,77 US$/b
Petr. WTI
66,73 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.347,00 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el INE este mes tuvo una composición de los días de la semana favorable en relación a la observada en julio de 2014.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 31 de agosto de 2015 a las 09:30 hrs.
El índice de ventas del comercio al por menor registró en julio un aumento real de 2,9% en doce meses, pero presentó un dinamismo menor al observado en el mes anterior (4,1%). Con esto el IVCM real acumuló al séptimo mes de 2015 una variación de 2,6%.
De acuerdo a lo informado por el INE este mes tuvo una composición de los días de la semana (efecto calendario) favorable en relación a la observada en julio de 2014, principalmente para el caso de supermercados y grandes tiendas, registrándose un viernes adicional, hecho que impactó positivamente en las ventas de estas actividades.
Por el lado de los bienes durables, se observó un aumento en las ventas nominales (2%) y una caída en términos reales (-0,2%), ambas cifras menores a las observadas los últimos meses. Por su parte, las importaciones de estos bienes decrecieron interanualmente 2,4%, manteniendo las caídas registradas desde diciembre de 2013, aunque a una tasa decreciente, tras bajar 10,1% el mes anterior. La disminución de las importaciones se explicó por menores transacciones de celulares y en menor medida vehículos automotores.
Análisis por división
Según el organismo el comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores (División 52), impulsó el alza del índice general, registrando un crecimiento real de 4,7% en doce meses, tras anotar una variación de 4,3% el mes anterior. La mayor actividad de la división se generó, fundamentalmente, por el incremento en las ventas de las clases otros productos en almacenes no especializados; alimentos, bebidas y tabaco en almacenes no especializados y productos textiles, prendas de vestir y calzado en almacenes especializados, con variaciones de 6,2%; 4,1% y 13,5%, respectivamente.
En tanto venta, mantenimiento y reparación de vehículos automotores y venta al por menor de combustible para automotores (División 50) disminuyó 3,8% en doce meses, retomando la tendencia decreciente observada desde abril de 2014 tras crecer el mes anterior. La contracción en las ventas de esta división se explicó por la clase vehículos automotores, con una baja interanual de 6,0%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".