Una "franca" y "profunda" reunión es lo que se dio hoy en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) luego que su presidente, Alfredo Moreno, recibiera en pleno comité ejecutivo de la multigremial al nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
El jefe de las finanzas públicas señaló que el ánimo de la cita fue claramente "cómo nos ponemos de acuerdo para aprovechar estos nuevos vientos que se vienen de reactivación y maximizar el potencial de crecimiento futuro".
"Creo que el presidente Moreno tiene toda la razón cuando dice no se trata sólo de una reactivación de corto plazo, sino que cómo transformamos eso en capacidad productiva, en riqueza, en inversión para que en los años por venir también la economía siga con un fuerte crecimiento", apuntó.
Mejores cifras
Consultado por las "buenas noticias" de la economía durante esta semana de la mano de la última cifra de Imacec, los excedentes de Codelco y el reciente Informe de Política Monetaria (IPoM), el titular de Teatinos 120 explicó que esa proyección significa que el ente emisor "ve un segundo semestre mucho más dinámico que el primero".
Con las cifras del Imacec en mano, y a propósito de las palabras del Banco central, la autoridad dijo que es posible que estas cifras, "parece ser, no es solamente una golondrina, sino que por lo menos está llegando la primavera, no sé si el verano".
"Vamos a tener un segundo semestre mejor y estamos empeñados fundamentalmente en destrabar inversiones, hacer buenos proyectos de ley para que el 2018 y 19 la economía retome su velocidad crucero", agregó.
Respecto a la reducción que se realizó en el cálculo de PIB potencial desde el rango de 2,5%-3% de septiembre de 2016 a 2,5%, Eyzaguirre manifestó optimismo en que se empezará a revertir la situación de la mano de la inversión.
"El (PIB) tendencial que está situado más cerca de 3% en la media tiene que ver con cuáles son las capacidades de crecimiento que tiene la economía cuando la inversión se recupere. La inversión está muy bajita, por tanto, el potencial actual es relativamente reducido, pero estamos seguros de que, si trabajamos bien, vamos a levantar la inversión".
Además reforzó que "los empresarios tienen toda la disposición a hacerlo, ya lo están haciendo. Y con eso también, cierto, el tendencial o el crecimiento de mediano plazo va a subir".
En esa línea, sobre una eventual mejoría de la situación del empleo, dijo que el sector privado ha hecho un esfuerzo grande durante este ciclo de baja por mantener los empleos. "De hecho, los despidos no han sido lo significativos que podrían haber sido, tomando en cuenta que tuvimos con un crecimiento bastante lento por varios años", puntualizó.
"Entonces, es posible que durante las primeras fases de la recuperación más bien esto se refleje en la utilización más plena de la capacidad instaladas antes de comenzar con una contratación más fuerte", enfatizó.
Presupuesto, Sernac y ley miscelánea
El tema del Presupuesto también fue abordado por el sucesor de Rodrigo Valdés y reconoció se trata de "una tarea algo descomunal" toda vez que es más que relevante mantener las condiciones crediticias de Chile.
"De lo contrario, no hay reingeniería de la inversión posible y para eso hay que mostrarle a la comunidad internacional que tal como tuvimos que gastar cuando la actividad estaba baja, cuando esta comienza a subir tenemos que empezar a pagar", indicó.
Agregó que está revisando esta materia y conversando con los ministros para luego comenzar las reuniones con las bancadas.
Sobre eventuales modificaciones al proyecto del Sernac, Eyzaguirre fue enfático en señalar que ese es un tema que lleva adelante su par de Economía, Jorge Rodríguez.
"Tengo que conversar. Todavía me parece que hay algunos puntos en disputa. Vamos a ver exactamente en qué está", sostuvo.
Al ser consultado por la ley miscelánea anunciada por Rodríguez para fomentar las inversiones, se limitó a comentar que no conocía los dichos del secretario de Estado. "Prefiero no adelantar mientras no sepa exactamente de qué es lo que se trata. Pero de que nuestro ánimo es destrabar, obviamente que es nuestro ánimo", sentenció.
Grandes empresarios y el IPoM
Tras la cita con el jefe de las finanzas públicas, el líder de los empresarios abordó los lineamientos generales del IPoM.
"Es una buena noticia que haya subido algo el crecimiento que se espera para este año, pero creo que tenemos que aspirar a más. Ya para el año que viene se espera un crecimiento un poco mayor, pero aun así el crecimiento potencial que también viene en el mismo informe es pequeño", dijo.
El dirigente gremial abordó en ese sentido los altos precios del cobre y el mayor dinamismo en el comercio internacional.
"La pregunta es qué podemos hacer en Chile para que, cuales sean las condiciones que tengamos internacionalmente, podamos sacarle el mayor provecho posible y para eso la tarea que le toca al ministro Eyzaguirre es muy relevante aún con los pocos meses que restan", indicó.