DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,28 US$/b
Petr. WTI
63,00 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.670,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicador registró un alza de 0,6 puntos porcentuales durante julio en comparación con el mes previo.
Por: EFE
Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 15:17 hrs.
La inflación alimentaria de Chile registró un alza de 0,6 puntos porcentuales durante julio en comparación con el mes previo, y alcanzó el 0,9%, reveló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En su informe mensual de precios, la FAO indicó que el indicador para América Latina y el Caribe alcanzó el 0,7 % en julio, 0,2 puntos porcentuales más que en junio, pero inferior a la registrada en abril y mayo.
Según la organización, el precio de productos como el limón, el queso y el huevo cayeron en varios países de la región, pero estas bajas fueron contrarrestadas por alzas del tomate, la cebolla y la papa.
De los países observados en América del Sur durante el mes de julio, Bolivia, Brasil y Paraguay presentaron menores tasas de inflación, tanto alimentaria como general, en comparación con el mes previo.
Tanto Brasil como Paraguay tuvieron tasas de inflación alimentaria negativas por segundo mes consecutivo, con un -0,2 % y un -1,0 %, respectivamente.
Bolivia, por su parte, registró importantes bajas en los precios de los alimentos lo que se tradujo en una inflación del 1,5 %. En Perú alcanzó el 0,8%.
En Colombia y Ecuador la inflación alimentaria pasó de tasas negativas a positivas, registrando valores de 0,4 % y 0,7 %, respectivamente.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.