DOLAR
$947,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.680,45
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.088,19
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,88
Petr. Brent
64,42 US$/b
Petr. WTI
60,52 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.979,56 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIndicador registró un alza de 0,6 puntos porcentuales durante julio en comparación con el mes previo.
Por: EFE
Publicado: Viernes 5 de septiembre de 2014 a las 15:17 hrs.
La inflación alimentaria de Chile registró un alza de 0,6 puntos porcentuales durante julio en comparación con el mes previo, y alcanzó el 0,9%, reveló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En su informe mensual de precios, la FAO indicó que el indicador para América Latina y el Caribe alcanzó el 0,7 % en julio, 0,2 puntos porcentuales más que en junio, pero inferior a la registrada en abril y mayo.
Según la organización, el precio de productos como el limón, el queso y el huevo cayeron en varios países de la región, pero estas bajas fueron contrarrestadas por alzas del tomate, la cebolla y la papa.
De los países observados en América del Sur durante el mes de julio, Bolivia, Brasil y Paraguay presentaron menores tasas de inflación, tanto alimentaria como general, en comparación con el mes previo.
Tanto Brasil como Paraguay tuvieron tasas de inflación alimentaria negativas por segundo mes consecutivo, con un -0,2 % y un -1,0 %, respectivamente.
Bolivia, por su parte, registró importantes bajas en los precios de los alimentos lo que se tradujo en una inflación del 1,5 %. En Perú alcanzó el 0,8%.
En Colombia y Ecuador la inflación alimentaria pasó de tasas negativas a positivas, registrando valores de 0,4 % y 0,7 %, respectivamente.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.