La otra parte de la situación de los ingresos fiscales es el nivel de gasto, el que el Ministerio de Hacienda y la Dipres están ajustando para materializar el compromiso con el Congreso de revertir el incumplimiento de la meta fiscal del año pasado.
Así, el Gobierno actualizó el marco de reducción del gasto público, informando que entre el IFP del primer trimestre y el de este miércoles, se aplicaron acciones correctivas por US$ 310 millones, las que se suman a los US$ 1.373 millones ya realizadas.
De esta manera, el nuevo marco de gasto para el sector público implica un presupuesto total de US$ 84.504 millones para este año, un alza de 2,2% y 0,4 décimas más bajo que lo previsto en el IFP previo.
Dado lo anterior, la expansión proyectada es cerca de la mitad respecto al 4% con que ingresó el Presupuesto de 2025 al Congreso en octubre de 2024.
En su exposición, el ministro Marcel y Martínez explicaron que hay cuatro mecanismos que durante lo que resta del año podrían ayudar al esfuerzo de contención del gasto.
Uno de ellos es el tipo de cambio, ya que modificaciones de $ 10 en el dólar podrían implicar efectos superiores a US$ 75 millones en los ingresos estructurales del Fisco.
Otro factor es el aumento en la tasa de recuperos del Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL). También Hacienda puso sobre la mesa la continuación de los esfuerzos de contención de gastos en Salud y los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Por último, apuntó a que continúe el comportamiento hasta ahora positivo de la recaudación del IVA.
“La diferencia con la meta estructural es de 0,155% del PIB, por lo que los esfuerzos continuarán en los meses próximos, no descartándose que se logre revertir la diferencia con la meta de balance estructural, sobre todo por la incidencia del tipo de cambio en la minería, y, adicionalmente, en la medida que se mantenga un buen desempeño de la recaudación tributaria y se produzca un mayor rendimiento de algunas medidas correctivas”, dice el IFP.
Para esto, agregó que “será imprescindible el apoyo del Congreso Nacional, en consonancia con la legítima preocupación que muchos de sus integrantes han manifestado por fortalecer la disciplina fiscal”.