DOLAR
$962,37
UF
$39.249,99
S&P 500
6.294,24
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.182,29
Bovespa
135.143,00
Dólar US
$962,37
Euro
$1.114,92
Real Bras.
$172,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,00
Petr. Brent
69,26 US$/b
Petr. WTI
67,37 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.342,42 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe esta forma, la iniciativa da cumplimiento al compromiso adquirido a través del artículo vigésimo tercero transitorio de la Ley de Reforma Tributaria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 17:26 hrs.
El Gobierno envió hoy al Congreso –a través de la Cámara de la Diputados- el proyecto de ley que establece una nueva institucionalidad en materia de fomento y promoción de la inversión extranjera directa en Chile, conformada por un Comité de Ministros que asesorará al Presidente de la República en la formulación de políticas y por una Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, acorde a los estándares de la OCDE, que las implementará.
De esta forma, la iniciativa da cumplimiento al compromiso adquirido a través del artículo vigésimo tercero transitorio de la Ley de Reforma Tributaria (N° 20.780), de ingresar a trámite legislativo esta institucionalidad a más tardar el 31 de enero de 2015. El proyecto recogió las propuestas de la Comisión Asesora Presidencial de carácter transversal, que entregó su informe el 13 de enero, y debe promulgarse este año para reemplazar al Decreto Ley N°600 a partir del 1 de enero de 2016.
"Esta modernización de la institucionalidad encargada de la promoción de la inversión extranjera se adecúa a la consolidación democrática y política de Chile", destacó el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, precisó que el nuevo marco institucional que se propone da cumplimiento a la medida N°46 de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.
"Permitirá focalizar esfuerzos en atraer inversión extranjera hacia áreas o sectores estratégicos para nuestro desarrollo y diversificación productiva, en especial aquellos sectores donde tenemos claras ventajas competitivas, mayor necesidad de incorporar conocimiento y tecnología o posibilidad de generar nuevas industrias", afirmó.
El nuevo marco
La nueva agencia se enfocará en la promoción de inversión extranjera hacia sectores estratégicos o que requieren atraer este tipo de inversiones. Contará con las facultades que le permitan ser la entidad coordinadora de los esfuerzos por atraer inversión a Chile.
El proyecto de ley reconoce a los inversionistas extranjeros la garantía de acceso al mercado cambiario formal y a la remesa de capital y utilidades, con pleno resguardo de las facultades que le competen al Banco Central de Chile en esta materia. También les garantiza la no discriminación arbitraria.
En otros aspectos, se moderniza y actualiza el procedimiento para acceder a la exención del impuesto a las ventas y servicios en la importación de bienes de capital que efectúen los inversionistas extranjeros, por sus proyectos acogidos al Decreto Ley N° 600.
Además, el proyecto regula los efectos de los contratos leyes celebrados durante la vigencia del DL N° 600, para asegurar la plena vigencia de los derechos y deberes adquiridos por los inversionistas extranjeros bajo ese régimen legal.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.