Macro

Gran salto: Security anticipa un alza de la inversión del orden de 10% para el segundo trimestre

La marcha del área de la construcción representa otro de los factores positivos de la primera parte del año.

Por: A. Contreras y R. Lucero | Publicado: Jueves 28 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Chile se apresta a concluir un tercer trimestre consecutivo de mejora en la inversión, un hecho que no ocurría desde mediados de 2016. Y si se cumplen las expectativas de Inversiones Security, lo hará de una forma robusta.

Imagen foto_00000006

El último informe de la entidad, que habla del buen pie de la economía nacional para sortear las turbulencias, sugiere que la formación bruta de capital fijo protagonizó un salto del orden de 10% en abril-junio de este año, comparado con igual lapso de 2017. Toda una aceleración respecto al repunte de 2,7% y 3,6% observados en los periodos previos (octubre-diciembre 2017 y enero-marzo 2018) y una señal más categórica de que el país se despedirá de las caídas anuales que se verificaron desde 2014.

Detrás de este auspicioso pronóstico, explica el gerente de macroeconomía de la entidad, César Guzmán, está el aumento de las importaciones de bienes de capital, que representan el 40% de la inversión y que se incrementaron 13% en el período. A esto se suma la construcción -el 60% restante-, que prevén habría acelerado su ritmo de crecimiento interanual.

En abril, específicamente, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) que elabora la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) completó catorce meses de alza al subir 2,6%.

En este escenario, Security estima que la inversión mejorará 6,5% en el total del año, lo que irá acompañado de una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) que proyectan de 3,8% -aunque con un sesgo al alza- para este ejecicio. Esto implicaría un avance anual del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 3,5% en mayo y 4,5% en junio.

“Un positivo entorno externo -que se refleja entre otras variables a través de mayores términos de intercambio- tiende a impulsar la demanda interna. La mejora del panorama internacional comenzó en 2016 y se consolidó el año pasado, lo que nos llevó a prever un mejor desempeño económico desde mediados de 2017. No obstante, la incertidumbre política retrasó la recuperación”, expuso Inversiones Security en el reporte.

Su escenario base considera que el dólar retoma una trayectoria descendente -validando el mayor impulso global-, lo que junto a las a tasas de interés bajas genera un ambiente propicio para fomentar la formación bruta de capital fijo. “La mantención de los indicadores de confianza en la zona optimista en lo que va del año también recoge estas buenas expectativas”, destacan.

El mercado laboral también recibiría aires positivos de la reactivación para seguir bajo 7% como promedio en 2018.

Alza del dólar: ¿transitoria o permanente?

En el terreno cambiario, el análisis de Security concluye que hay algunos factores que les permiten considerar que el alza del dólar es más bien una “turbulencia” dentro de un ciclo de debilidad.

De hecho, la entidad sigue proyectando una apreciación del peso chileno hasta el rango de $ 585-$600, es decir, distante del cierre de ayer de $ 645,80.

La entidad repara en que los riesgos de una guerra comercial entre Estados Unidos y China y un aumento de la tasa de interés fondos federales más rápido y más pronunciado que lo esperado por el mercado siguen vigentes y podrían retrasar dicha apreciación. “No obstante, la política monetaria en EEUU no es inocua a una guerra comercial, que de materializarse, podría retrasar el alza de las tasas de fondos federales, pararlas o incluso revertirlas”, señalan.

A la fecha, agrega el análisis, la fortaleza del dólar no ha venido acompañada de un ajuste significativo en los precios de las materias primas, como en ocasiones anteriores. De hecho, el cobre se ha mantenido sobre los US$ 3 la libra.

En este marco económico, Security plantea que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fluctuaría en torno a 3% hasta mediados de 2019, en línea con lo que está internalizado en los precios de mercado. Esto se daría con mayor certeza en el indicador subyacente que excluye alimentos y energía.

Coherente con esta visión, el IPC seguiría fluctuando en la parte baja del rango meta -2%- durante el año en curso.

Imagen foto_00000001
César Guzmán, gerente de macroeconomía de Inversiones Security.

Imagen foto_00000003

Imagen foto_00000002

Ejecución presupuestaria regional llega a cifra más baja desde 2011

Cada año las regiones cuentan con un presupuesto aprobado para destinar a inversión. Para 2018 este monto asciende a unos US$ 1.615 millones y las distintas zonas del país han gastado a mayo 31,8% de esta cifra, la más baja desde 2011.
El promedio entre las 15 regiones es mucho menor si se compara con los periodos anteriores, ya que en 2017, a la misma fecha se había devengado un gasto de 37,9%, en 2016, 40,6% y en 2015 un 40,4%.
En los primeros cinco meses de 2011, las regiones habían ocupado solamente el 28% de lo autorizado, y antes de este periodo, el mínimo llegaba a 26,9% en 2006.
Desde la unidad técnica de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) señalan que este promedio de ejecución presupuestaria puede explicarse por "un efecto cíclico por cambio de administración", el que se produciría por "la renovación de autoridades y principalmente por equipos directivos de los gobiernos regionales (Jefes de División), lo que conllevaría a "decisiones sobre los proyectos más lentas o revisión de procedimientos".
El subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, señala que desde que asumieron el organismo, iniciaron "acciones para colaborar con los gobiernos regionales y ayudar a revertir la situación" y que desde la División de Desarrollo Regional, del Departamento de Gestión de Inversiones y de la Unidad FNDR, existe una diaria interacción con los gobiernos regionales, lo que permite tener un diagnóstico preciso de la situación particular de cada uno de ellos".
Salaberry agrega que han entregado apoyo y asistencia técnica a aquellas regiones que lo necesitan, lo que ha funcionado al comparar la ejecución presupuestaria promedio de abril que estaba en torno a un 23,7%.
Según el informe de la Subdere, la región que menos ha usado su presupuesto es Atacama, que bordea una ejecución del 18,7% a mayo de este año, mientras que la más alta corresponde a Magallanes con un 47,6%.
Sin embargo, La Araucanía, que cuenta con el presupuesto más alto a nivel regional -poco más de $ 109 mil millones-, a la fecha del informe solamente ha utilizado un 23,7% de sus recursos, siendo una de las ejecuciones más bajas en términos porcentuales.
Respecto al tipo de gasto, las inversiones en obras e incentivos al empleo -monto más alto usado en el presupuesto regional-, contabilizan un total de unos US$ 400 millones, lo que equivale a un 77% de lo gastado durante este año por todas las regiones.

Imagen foto_00000005
Felipe Salaberry, subsecretario de Desarrollo Regional.

Lo más leído