Guillermo Larraín: “Hay algo que no logramos identificar completamente”
Estima que el fenómeno estaría relacionado con la salida de gente del mercado laboral.
Nuevamente el economista Guillermo Larraín eludió explicar su salida de la presidencia de BancoEstado, confirmada el pasado 22 de septiembre y materializada ocho días después. Su renuncia estuvo determinada por el millonario bono de término de conflicto que la institución bancaria entregó a sus trabajadores, justo cuando el gobierno buscaba reforzar su mensaje de austeridad fiscal frente a condiciones económicas menos favorables.
“No, no”, fue la respuesta que entregó Larraín en una actividad del Banco Central, al ser consultado por la determinación que adoptó el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y que lo tuvo sólo dos meses y medio en el cargo de forma oficial.
Eso sí, el actual presidente del Centro de Regulación y Estabilidad Macrofinanciera de la Universidad de Chile no tuvo problemas en hablar sobre coyuntura, específicamente la resistencia del mercado laboral al ciclo económico, que quedó en evidencia con la tasa de desocupación del trimestre agosto-octubre, de 6,3%.
“Hay algo que está ocurriendo y que no logramos identificar completamente, que tiene que ver con el comportamiento de la fuerza laboral, y que hay que seguir analizando”, sostuvo Larraín.
Para el economista, el fenómeno estaría relacionado con la salida de gente del mercado laboral, más que con una mayor generación de empleos. Un caso similar ocurriría en Estados Unidos, según puntualizó el economista, con una tasa de desocupación baja, pero con un número de inactivos que aumenta.
En la actividad del Banco Central, Larraín coincidió con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. Sin embargo, no hubo diálogo entre ambos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Crédito tributario: una de las llaves que ve el empresariado del comercio de Santiago para mitigar mayor costo previsional
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteará una serie de medidas a los candidatos presidenciales que lideran las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, para mejorar el estado del mercado laboral.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.