DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,08
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.355,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,82 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,31 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstá dirigida a aquellos que perciban ingresos menores a $ 550 mil y, según Hacienda, beneficiará a unos 35 mil adultos mayores.
Por: Por Juan Castellón San Martín, Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 8 de noviembre de 2013 a las 12:43 hrs.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a un grupo de parlamentarios de RN y la UDI, anunció esta mañana el envío de un proyecto de ley que limita el pago de contribuciones para adultos mayores de menores ingresos.
"Lo que estamos planteando es que ningún adulto mayor de este grupo (60% de menores ingresos) pague más del 10% de su ingreso anual en contribuciones", dijo secretario de Estado y destacó que la medida beneficiará a aquellas personas que perciban ingresos menores a $ 550 mil.
Según la autoridad el serán 35 mil adultos mayores que gozarán de esta iniciativa y el beneficio será automático."Este es un proyecto que beneficia al adulto mayor de menores ingresos", agregó.
El jefe de las finanzas públicas explicó que el beneficio será automático. Es decir, el adulto mayor no tendrá que postular para acceder a esta medida.
El único impedimento aplicará a aquellos adultos mayores cuyo valor de la propiedad exceda los $100 millones.
El proyecto será presentado luego del receso parlamentario por las elecciones y tiene un beneficio para el grupo de adultos mayores algo superior a los US$ 10 millones.
"No es bueno estar con paros, mientras estamos negociando"
El ministro Larraín también reiteró que las negociaciones con los empleados públicos por un reajuste salarial "están ocurriendo en los tiempos" y crítico la presión del sector por la paralización de sus funciones.
"En una negociación no es conducente, no es bueno estar con paros mientras estamos negociando", enfatizó el jefe de las finanzas públicas y agregó que los proyectos de reajuste salarial se envían al término del mes de noviembre.
"Aquí tiene que haber acuerdo de las dos partes, nosotros queremos llegar a un acuerdo y para eso no nos queremos poner un límite que sea la elección del 17 de noviembre", sentenció.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.