Un efecto “acotado” sobre la economía chilena tendría el violento terremoto que azotó a Japón el viernes pasado.
Así lo señaló hoy el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien sin embargo manifestó preocupación por la situación que atraviesa el país oriental.
“Es algo que sin duda nos preocupa. Respecto del tema de las repercusiones sobre la economía local, quiero decir que todos los escenarios que hemos visto son acotados”, dijo el titular de las finanzas públicas.
En la misma línea, el titular de Economía, Juan Andrés Fontaine, señaló que las repercuciones de la catástrofe específicamente en las exportaciones chilenas se verían sólo en el corto plazo.
"Pensamos que es un efecto de corto plazo y de aquí a unos meses Japón va a estar nuevamente creciendo y con el efecto de la reconstrucción va a crecer con fuerza", dijo el secretario de Estado.
Lo anterior, añadió "los va a llevar, en el segundo semestre, a demandar más materias primas, como nuestros minerales o nuestras maderas", añadió.
Japón es uno de los principales socios comerciales de Chile y el año pasado las exportaciones a ese país alcanzaron, según datos del Banco Central, a US$ 7.258 millones, mientras las importaciones desde la nación nipona sumaron US$ 3.192,7 millones.
Las principales exportaciones chilenas a Japón son minerales, productos forestales y salmón.