“El país que estamos entregando es mejor que el que recibimos, este es un gobierno que ha hecho bien las cosas y en forma responsable”, sostuvo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al presentar el Estado de la Hacienda Pública en el inicio de la discusión presupuestaria 2014 en el Congreso.
Larraín también defendió las cifras de manejo fiscal en torno a lograr meta de déficit de 1% a 2014, destacó la recuperación de fondos soberanos y dijo que no se puede expandir el gasto “jauja”, aludiendo a la oposición a la que acusó de pedir en forma simultánea “avanzar en reducir el déficit fiscal y por otro lado, permanentemente mayor gasto público”.
Asimismo, descartó que la ley de presupuestos tenga letra chica. “Creo que deben buscar una expresión nueva”, aunque reconoció dos formas de medir el crecimiento del gasto en el erario 2014 para llegar al 3,9% respecto a gasto proyectado en 2013 y a 2,1% respecto a la ley de presupuestos 2013.
Dijo que el fondo de libre disposición que heredará la siguiente administración es “responsable”, será de
US$ 600 millones y estará distribuido en US$ 380 millones para promoción de distribución suplementaria y US$ 220 millones para reasignación de recursos. Refutó a la oposición que pide US$ 100 millones más al señalar que “en ninguna parte está escrito que debe ser de 1,1% del presupuesto” y que se trata de un 33% más de lo que tuvieron cuando llegaron al gobierno.
En cuanto a los supuestos macroeconómicos para el presupuesto del próximo año mencionó un PIB de 4,9%, que dijo está en rango con la estimación del Banco Central (entre 4% y 5%); demanda interna de 5,4%; IPC de 3%; tipo de cambio de
$ 522 y valor nominal promedio del precio del cobre de
US$ 3,25.
En tanto, para el presente año bajó la estimación de crecimiento a 4,5% desde el 4,6% previsto en julio pasado. Dijo que Chile crece, pero este dinamismo entre 2010-2012 no está fundamentado en factores externos, cifrando en 5,8% el promedio de crecimiento en este periodo. Entre los sectores ligados a la demanda interna mencionó el comercio con 12,2% en su variación anual promedio en este lapso y el de servicios financieros con 9,1% en igual lapso. Asimismo, hizo notar que la minería solo representa el 0,5% del dinamismo en este tiempo debido a que a su juicio, “la gran bonanza de la minería” fue entre 2006 y 2007.
También sostuvo que el mayor crecimiento de 2,5% comparando el crecimiento de 2006-2009 de 3,3% y el crecimiento de 5,8% entre 2010 y 2012, se debe en mayor contribución de factores en un 1,1% y en mayor contribución de productividad de 1,4% (residuo de Solow).
El ministro se enfocó en lo que llamó la “recuperación fiscal”, oportunidad en que refrendó que cuando llegaron al gobierno heredaron un déficit de 3,1% y van a entregar la caja fiscal con un déficit de 1%, meta que se impuso la actual administración.
Larraín junto a la directora de Presupuestos, Rosanna Costa, precisó que el sector público sigue siendo acreedor neto y mencionó que en la actual administración se han ahorrado US$ 11,198 millones y en el ejercicio anterior en promedio,
US$ 12,920 millones.
El jefe de las finanzas públicas también destacó que “hemos recuperado nuestros fondos soberanos” e indicó que en 2009 cayeron en
US$ 9.000 millones y que entre el FEES y el FRP en 2013 lo proyectado a diciembre es de US$ 22.900 millones.
En cuanto al erario 2014, indicó que en ingresos se proyectan
US$ 59.082 millones y en gastos
US$ 61.764 millones; con un balance de US$ 2.682 millones.
Finalmente, sostuvo que “no tenemos clavada la rueda de la fortuna para seguir creciendo”, pero no hay buena experiencia cuando se suben los impuestos de manera tan significativa, en abierta alusión a la iniciativa de la Nueva Mayoría. “Me preocupa que el antídoto -con un país con desaceleración- sea una reforma tributaria de 3 puntos del PIB”.



