El Indice de Precios del Productor de Industrias registró una variación mensual de -0,4% y -3,2% en doce meses, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La variación mensual se explica por disminución del sector de Minería, contrarrestado parcialmente por Industria Manufacturera.
El IPP de Minería consignó una variación mensual de -2,5% y acumula -10,9% en lo que va del año. En el sector minero, cuatro de las ocho clases que componen la canasta registraron variaciones negativas, destacando Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos (Cobre y Molibdeno), excepto los Minerales de Uranio y Torio (-3,0%); y Extracción de Sal (-11,6%).
Las clases que contrarrestaron la baja fueron Extracción de Minerales para la Fabricación de Abonos y Productos Químicos (8,6%), Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural (7,4%), y Extracción de Minerales de Hierro (2,3%).
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) marcó una variación mensual de 5,6%, acumulando -2,3% en el primer semestre del año.
El IPP de Industria Manufacturera anotó una variación mensual de 2,2% y en los seis primeros meses del año acumuló 3,1%. El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería registró una variación mensual de 6,5% y 8,7% en doce meses.
Cobre
En lo que respecta al precio del cobre, se vio afectado por las cifras de comercio exterior de China que señalan que se mantiene la debilidad tanto de la demanda externa como interna.
Además, anticiparían un crecimiento económico para el segundo trimestre en un rango similar al registrado durante los primeros tres meses del presente año que alcanzó un 7,7%.
Otro factor que influyó a la baja en el precio fueron las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED), en el sentido de que la entidad comenzaría a reducir el programa de estímulo cuantitativo a fines del presente año, concluyéndolo a mediados del 2014.