El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó hoy que el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias anotó una variación mensual de 2,4%.
El avance se explica, principalmente, por el alza del sector Minería, con incidencia de 2,275 pp. Sin embargo, el IPP de Minería registró una variación mensual de 4,0% acumulando hasta la fecha una caída de 8,6%.
Seis de las ocho clases que componen la canasta registraron variaciones positivas, destacándose: extracción de minerales metalíferos no ferrosos (cobre y molibdeno), excepto los minerales de uranio y torio (4,0%); extracción de minerales metalíferos no ferrosos (oro y plata), excepto los minerales de uranio y torio (7,7%); y extracción de minerales de hierro (3,2%), acumulando una incidencia conjunta de 3,893 pp.
Pese a ello, el indicador registró una variación negativa de 0,9% en doce meses, acumulando un descenso de 4,3% en lo que va del año.
El IPP de Industria Manufacturera consignó una variación mensual de 0,2% y 3,4% en los primeros ocho meses del año. Las clases con alzas más importantes fueron producción, procesamiento y conservación de carne y productos cárnicos (2,5%); aserrado y acepilladura de madera (2,1%); y elaboración y conservación de pescado y productos de pescado (1,0%).
El Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) presentó una variación mensual de 0,2%, acumulando desde enero -2,1%. Todos los productos de la canasta de este sector registraron alzas, destacándose servicios de distribución de agua potable (0,3%), servicios de distribución de electricidad a clientes residenciales (0,1%) y servicios de distribución de electricidad a clientes comerciales (0,2%), con incidencia conjunta de 0,158 pp.
El Índice de Precios de Agricultura y Ganadería marcó una variación mensual de 1,7% y -3,3% en lo que va del año.