DOLAR
$927,28
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,28
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,46
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.357,92 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍIPC acumula alza de 0,7% este año y 1,5% en doce meses. Se trata de la mayor variación desde octubre pasado (0,6%).
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 8 de abril de 2013 a las 08:00 hrs.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0,4% en marzo, una décima más de lo que esperaban los expertos, aunque en línea con lo que esperaban los analistas de acuerdo a la última encuesta de expectativas del Banco Central.
Se trata de la mayor variación desde octubre pasado (0,6%).
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con esta cifra la inflación acumulada en el año llega a 0,7% este año y 1,5% en doce meses.
La inflación subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, mostró un alza de 0,2%, dijo el INE.
Según el organismo en el tercer mes del año ocho de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus índices y cuatro registraron variación negativa.
Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Educación (4,3%), y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,7%). Para el caso de las divisiones con bajas, destacó Transporte (-0,3%).
La división Educación registró alzas en sus cinco clases, destacando Enseñanza Superior (Terciaria) (4,3%). Todos los productos de la división presentaron alzas, destacando servicio de enseñanza universitaria (4,4%)
La división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registró alzas en ocho de sus once clases, destacando Hortalizas, Legumbres y Tubérculos (3,2%).
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.