Una baja de 0,4% anotó el Índice de Producción Industrial (IPI) en octubre en comparación con el mismo mes de 2024, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este resultado respondió a los números rojo en dos de los tres sectores que componen el índice. El referido a la Producción Minera (IPMin) disminuyó 0,8% anual, como consecuencia de la menor actividad registrado en el segmento metálico, con una caída de 1,7% a raíz de un descenso en la extracción y procesamiento de cobre por una baja ley y un menor tratamiento de mineral.
Por el contrario, la minería no metálica se expandió 4,7% en 12 meses a causa de un incremento en la producción de carbonato de litio. Asimismo, recursos energéticos mejoró 0,4% debido a un alza en la elaboración de gas natural.
Mientras, la producción manufacturera (IPMan) decreció 0,4% en términos anuales, explicado, en gran medida, por el retroceso en 12 meses de 9,4% en fabricación de papel y de productos de papel.
Frente a lo anterior, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) creció 1,1% respecto de octubre de 2024, debido a que dos de las tres actividades que lo componen presentaron aumentos en su actividad, destacando electricidad, que se incrementó 2,3%.
La otra cara
La cara positiva de octubre vino por el lado del consumo. El Índice de Actividad del Comercio (IAC) se expandió 7,1% en octubre respecto al mismo período del año anterior, acumulando un alza de 5,6% en el transcurso de 2025
En este desempeño influyó el incremento de las tres divisiones que lo componen, de acuerdo con el boletín publicado por el INE.
El comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, creció 9% en 12 meses en respuesta, principalmente, a la contribución de venta por correo y por internet.
El segmento al por mayor, salvo los citados vehículos automotores y motocicletas, la mejoría fue de 5,1% en 12 meses, impulsado esencialmente por el alza de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.
En su conjunto, el comercio al por mayor y al por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, se incrementó 6,8% anual, en respuesta del aporte de venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores.
En este contexto, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) presentó un alza de 2,8% en 12meses, acumulando una expansión de 1,5% al décimo mes del año; mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario anotó una expansión de 2,1% respecto al mes anterior, y un crecimiento interanual de 2,2%.
En el caso del Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) el aumento siguió siendo alto -en octubre de 24% en 12 meses-, acumulando un avance de 13,5% en lo que va del año. La línea de productos que más impactó fue el grupo de productos orientados al equipamiento del hogar y tecnológicos.