Una masiva concurrencia le dio la bienvenida esta viernes al seminario con el cual Libertad y Desarrollo quiso conmemorar sus 35 años de vida.
Empresarios, economistas y agentes del mercado financiero llegaron hasta el Hotel Intercontinental para escuchar a José Luis Daza y Sebastián Edwards en una primera parte y luego a Hernán Büchi y Jorge Quiroz. El foco será la receta para volver a crecer.
La bienvenida estuvo a cargo de la directora ejecutiva del centro de pensamiento, Bettina Horst.
Argentina obviamente fue el invitado estrella en el primer panel dado el rol de viceministro de Economía del vecino país que cumple Daza, quien en la campaña electoral anterior fue parte del equipo del republicano José Antonio Kast.
Una primera coincidencia con Edwards y fue que no se pueden comparar ambas naciones.
Y a la hora de las definiciones, Daza dijo que está comprometido con un proyecto épico en Argentina, en el entendido además que el Presidente transandino, Javier Milei, no quiere que le pase a su nación lo que le pasó a Chile: un país exitoso donde nadie defendió el modelo.
En esta misma línea,
Daza justificó a Milei cantando en conciertos, por la guerra cultural, que afirmó fueron "instrumentales" para lograr el triunfo legislativo de octubre; así como el hecho de que rompió el tabú de que no se podía cortar el gasto en Argentina. Ganó y lo hizo, expresó.
Al respecto, añadió que la legimitidad no la da el acuerdo, sino el éxito. Esto, a propósito del ajuste fiscal de 5% del PIB.
En este punto hizo un parangón con lo ocurrido con la apertura comercial de Chile en los 80, que generó mucha oposición y que el éxito de esa política le dio legitimidad a la apertura comercial.
Edwards le pidió a Daza que lo "convenza" de que el tipo de cambio como ancla inflacionaria funciona, porque el dólar está en la parte alta de la banda y que en América Latina se ha visto esa idea "un millón de veces".
Ya sobre el plano local, el profesor de la UCLA sostuvo que cree que Kast será el Presidente y que espera que le vaya bien, aunque advirtió que lo tendrá difícil por el Congreso. Y si el Parlamento se extiende en la discusión de las presidencias de cámaras y comisiones, el entusiasmo se va a desinflar y no se llegará al 4% de crecimiento, comentó.
En desarrollo...