En un 0,3% se encareció el costo de la vida en abril. Así se desprende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que se ubicó una décima por debajo de la media de las proyecciones.
Con este resultado, el IPC acumulado en 12 meses llega a 3,2%.
El IPC subyacente, que no incluye frutas, verduras frescas y combustibles, anotó la misma variación.
El organismo dijo que la cifra de abril se explica por el aumento que experimentaron las divisiones de alimentos, electricidad y gasolina.
El aumento en la división Alimentos se debió a alzas en siete de sus once clases destacando Productos Lácteos, Quesos y Huevos (2,3%); Pan y Cereales (0,9%) y Carnes (0,7%).
Las alzas del mes fueron contrarrestadas, parcialmente, por la divisiones que registraron variaciones negativas, destacando Recreación y Cultura (-0,8%).
La variación de los precios se produce en medio del fuerte dinamismo que muestra la economía, que abre paso a temores sobre posibles presiones inflacionarias.
En ese contexto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó la cifra publicada por el INE, recordando precisamente que esta menor alza de los precios se enmarca en un buen ciclo de crecimiento de la economía.
“Yo tengo la sensación de que, por diversas razones que tiene que ver con las acciones del Banco Central, las acciones que hemos tenido en el ministerio de Hacienda, el hecho de la contención inflacionaria por parte del tipo de cambio, que también juega un rol, hemos visto una contención de las expectativas inflacionarias y la inflación misma”, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.