Uno de los platos fuertes en el cronograma de la Enagro de este año era el round que sostendrían el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, con el ex titular de Teatinos 120, Felipe Larraín.
Si bien una vez finalizada su presentación Micco se excusó de escuchar a Larraín y se retiró raudamente, aquello no evitó que el ex ministro cuestionara a La Moneda por el deterioro de la actividad. El también director de Clapes UC se mostró en desacuerdo con el diagnóstico de Micco respecto a que el ajuste de la actividad en Chile ha sido "sano", argumentando que la caída del PIB ha sido más fuerte de lo esperado. "La economía no ha tenido un ajuste sano, sino un frenazo. Las buenas noticias vienen desde el exterior y las malas desde el interior", lanzó el jefe de las finanzas públicas durante el gobierno anterior. En este sentido, Larraín advirtió que el país "difícilmente" crecerá más de 3% el próximo año, en clara referencia a la estimación de 3,6% sobre el cual el actual gobierno diseñó el Presupuesto de 2015.
En este contexto, apeló a un contexto externo con algunos "nubarrones" en el mediano plazo, como una lenta recuperación en Europa y un menor crecimiento de China
Esto último tendría un impacto importante en el precio del cobre. "El cobre no se va a recuperar. Hay que acostumbrarse a un precio en torno a US$ 3 la libra", advirtió el economista de la Universidad Católica.
Factores internos
A diferencia de Micco, quien apuntó a un mix de factores locales y externos para explicar la desaceleración chilena, Larraín lanzó sus dardos a las reformas implementadas por el actual gobierno
"Este frenazo de la economía se basa claramente en factores internos. Hace un par de años, Chile estaba creciendo más que el promedio del mundo, pero ahora crecerá menos. La idea de que la desaceleración es por un factor externo no se condice con las cifras", dijo el ex titular de Teatinos 120. Con datos en mano, el ex ministro advirtió que Chile es el segundo país latinoamericano donde más ha caído la inversión en los últimos cuatro trimestres, siendo superado sólo por Venezuela.
Y en vista de las últimas cifras de importaciones de bienes de capital, el panorama no debiera cambiar. "Las cifras anticipan que tendremos un quinto trimestre consecutivo con caídas en la inversión", señaló Larraín.
Si bien el economista valoró el acuerdo alcanzado para destrabar y aprobar la reforma tributaria, argumentó que "si vamos a resolver las incertidumbres y vamos a quedarnos con las malas políticas, vamos a quedarnos con un tremendo problema. Por eso esta economía se está afectando por la incertidumbre y las mañas políticas como la reforma tributaria".
"Lo que le está pasando a la economía lo llamo un frenazo, ya que no hay otro término que aplicarle a una economía que no está creciendo ni siquiera al 2%", expuso el director de Clapes UC.