El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró la cifra de desempleo de 6,2% en el trimestre móvil abril-junio, período en el cual según explicó, habitualmente aumenta.
"Lo notable es que a pesar de que vamos entrando ya en los meses de invierno, tenemos todavía una tasa de desempleo que cae, normalmente en los meses de invierno la tasa de desempleo aumenta por razones estacionales", argumentó.
Además realzó que la baja en el desempleo ocurra pese a las circunstancias internacionales de desaceleración y recesión económica.
"Es en este contexto en el que tenemos que valorar y cuidar lo que tenemos en el país, no está garantizado que Chile vaya a seguir creciendo y creando empleo", advirtió.
Por otra parte, el secretario de Estado destacó la "fuerte coincidencia" con las cifras que entregó hace unas semanas atrás el Centro de Microdatos de la U. de Chile que también fue de 6,2%.
Salario mínimo
El ministro también se refirió al proyecto de ley del gobierno que aumenta el salario mínimo a $210 mil e indicó que la responsabilidad en el retraso de esta discusión no radica en el gobierno, sino que en los partidos que han rechazado la moción.
"Llevamos más de cuatro meses en la discusión del salario mínimo, los proyectos que ha presentado el gobierno han sido rechazados por la Concertación y el Partido Comunista, esta demora no es responsabilidad del gobierno (...) aquí se han perdido varios meses de reajuste para los trabajadores que gana menos y eso no es responsabilidad nuestra", aseguró.
Al ser consultado si este será retroactivo, el ministro no quiso adelantar y sólo se remitió a decir que hoy asistirán a conversar y exponer a la comisión de Hacienda la moción del gobierno.
Alza en bencinas
En otro aspecto, Larraín adelantó que "vamos a tener un alza del precio de la bencina que se va a dar a conocer esta tarde", no obstante, aseguró que el gobierno seguirá apoyando la baja de los combustibles a través del Sipco.